16.1 C
Salta
jueves, marzo 27, 2025

El legado de Enrique Tanoni | Hoy se celebra el Día del Agente Sanitario

El 3 de junio se celebra en Salta el Día del Agente Sanitario en Salta, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estos actores en la atención primaria de la salud, ya que desempeñan su labor en comunidades aisladas o en condiciones de mayor vulnerabilidad en una provincia tan amplia, extensa y diversa como la nuestra.

La conmemoración llega en medio de una fuerte crisis en la Salud Pública provincial a raíz, precisamente, de la escasez de recursos humanos y la imposibilidad de dar respuesta a ello por parte del ministerio de Salud. En muchas ocasiones se hace hincapié en la falta de médicos especialistas en todo el interior de la Provincia, pero también hay advertencias sobre el faltante de agentes sanitarios, sobre todo en el norte provincial.

Los agentes sanitarios realizan su tarea casa por casa, vacunando a niños y adultos, detectando embarazadas, controlando peso y talla en niños, proveyendo medicación. Además, relevan información socio-sanitaria, brindan información, trabajan en promoción de salud y prevención de enfermedades.

Un legado de “Quique”

El Día del Agente Sanitario fue establecido como homenaje al doctor Enrique Tanoni, médico sanitarista nacido el 3 de junio de 1940 en San Miguel de Tucumán, iniciador de la estrategia de Atención Primaria de la Salud en la provincia en el año 1978. Fue Secretario de Salud de la Provincia, diputado provincial, intendente interventor de Salta Capital y diputado nacional.

El modelo preventivo de APS fue tomado como ejemplo en países de Centroamérica, a tal punto que en Nicaragua se le llama “Plan Salta” a la tarea de atención primaria. En ello, tuvo mucho que ver Enrique Tanoni, quien ejerció su profesión por esas latitudes.

Cobertura territorial

Actualmente, hay 1050 agentes sanitarios en actividad, más 84 supervisores intermedios.

Las 48 áreas operativas de la provincia trabajan con agentes sanitarios: 15 de la zona Norte, 21 de la zona Oeste, 10 de la zona Sur y 2 de la Capital.

El territorio provincial se divide en zonas sanitarias, cada una bajo responsabilidad de un director. A su vez, cada zona contiene áreas operativas con un hospital base, distribuidas en el interior de la provincia y en la capital.

Las áreas operativas se dividen en sectores de Atención Primaria de la Salud (APS). Estos sectores, generalmente, son de difícil acceso, por las condiciones del terreno, la distancia y, en algunos casos, la falta de caminos. Cada sector se cubre con un agente sanitario.

Muchas de las familias a las que debe asistir el agente sanitario son de extrema vulnerabilidad, por lo que su labor en promoción de la salud y prevención de enfermedades y otras problemáticas sociales es fundamental.

Para cumplir su tarea y visitar los domicilios asignados, el agente sanitario, en muchos casos, debe caminar o cabalgar durante horas, o desplazarse en bicicleta o motocicleta, bajo las condiciones meteorológicas más adversas de cada época del año.

Los primeros agentes sanitarios salteños comenzaron a operar en el año 1978 en las zonas más críticas, realizando tareas de promoción y prevención casa por casa para disminuir la mortalidad infantil, desnutrición y tuberculosis.

Hoy, su acción se desarrolla en ámbitos rurales y también urbanos, ocupándose del cuidado nutricional de niños, promoción de higiene y saneamiento ambiental, inmunización, detección de embarazos, promoción del parto hospitalario y lactancia materna, prevención de enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles, entre otras actividades de articulación con el sistema de salud.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí