Durante la última sesión, presidida por el Vicegobernador Antonio Marocco y con la presencia de 19 senadores, se desarrolló la 7° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores, en donde abordaron diversos temas, entre ellos el repudio a los dichos misóginos del diputado Grande, quien se refirió de una fiscal como «atorranta», asimismo, buscan la eximición del sufragio para los grupos de riesgo y la obligatoriedad de entonar el himno a Güemes en los actos cívicos.
Mediante una declaración de los Senadores Silvina Abilés, Dani Nolasco, Walter Cruz y Manuel Pailler, el senado repudió las expresiones violentas vertidas por el señor Martin Grande, actual Diputado Nacional por la provincia de Salta, en contra de la señora Fiscal de Derechos Humanos, Dra. Verónica Siemensen de Bielke, de quien se abría referido como «atorranta» en un programa salteño.
Por otro lado, el proyecto de Ley promovido por los Senadores Silvina Abilés y Dani Nolasco, que establece la eximición de carácter optativo para las elecciones del año 2021 en forma excepcional y extraordinaria del deber cívico, busca alcanzar a embarazadas, mayores de 60 años, que padezcan enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencia, diabéticos, insuficiencia renal crónica, y aún se encuentra en tratativas.
Asimismo, se aprobaron 2 proyectos de Ley con Dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que pasan al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Uno de ellos para promover el conocimiento de la historia de la provincia de Salta, el aprecio de las tradiciones, las manifestaciones culturales y artísticas de reconocido arraigo popular, favoreciendo el acceso y aprendizaje de las obras de autores salteños en todos los niveles educativos.
El otro, establece la obligatoriedad de entonar el Himno al General Martín Miguel de Güemes a continuación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Las Malvinas, en todo acto cívico o cívico militar, que se desarrolle en el territorio de la provincia de Salta, durante todo el año vigente, a fin de conmemorar el paso a la inmortalidad del héroe gaucho.
En lo referido al interior, se aprobó una declaración del Senador Mashur Lapad, para que se refuercen las medidas vigentes por Ley 7.925, la que declara “Zona de alerta y vigilancia epidemiológica permanente a la provincia de Salta, debido a la epidemia producida por el virus del Dengue”, en los Municipios de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur, y que las mismas continúen de forma ininterrumpida durante todo el año, tal cual quedó establecido en la normativa vigente.
Finalmente, por una declaración del Senador Javier Mónico se solicitó que el Ente Regulador de Servicios Públicos arbitre los medios. gestiones y resoluciones que posibiliten a trabajadores independientes ( monotributistas) y trabajadores de la economía popular que deban aislarse preventivamente por razones sanitarias (COVID 19), puedan acceder a un sistema de prorrateo para el pago de los servicios públicos correspondiente al periodo en el que se vio impedido de realizar su actividad.