El Gobierno de la Provincia adquirió medicamentos de parte de la firma que está implicada en el escándalo de las coimas a Karina Milei, según los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Desde hace varios días que se planteó el interrogante sobre los vínculos entre el ministerio de Salud Pública de Salta y la droguería Suizo Argentina, proveedora de medicamentos a organismos nacionales y estados provinciales, e implicada en el escándalo de coimas que apunta a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y su funcionario, Eduardo “Lule” Menem, de acuerdo a lo revelado en los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
El pedido público de información al ministro de Salud de Sáenz, Federico Mangione, no había sido respondido.
Sin embargo, el funcionario provincial no pudo evitar responder el interrogante en una reunión en el Senado provincial, donde estuvo la semana pasada.
Fue el presidente de la comisión de Salud del Senado, Manuel Pailler, quien confirmó la existencia de los vínculos de Salta con la Droguería Suizo Argentina, durante una entrevista con la periodista Fedra Aimetta.
“La droguería Suizo Argentina es la más grande del país, es proveedor del Estado, le preguntamos al ministro y en este último tiempo, en más de un año, hubo solamente tres compras”, dijo el senador provincial.
“Nos comentó, nos informó que ha habido tres compras en el último periodo”, indicó Pailler sobre el ministro de Salud, Federico Mangione, tras lo cual planteó: “que sea proveedora del Estado no significa que tenga que haber coimas, porque culpable de una coima es de tanto de quien la da como de quien la recibe, lo ideal es que sean sinceros, que hagan una competencia leal”.
La respuesta del ministro Mangione fue brindada durante una reunión ampliada de la comisión de Salud de la Cámara de Senadores, escenario en el que no pudo eludir la requisitoria.
De todos modos, no se informaron ni trascendieron las condiciones de las compras que realizó el organismo provincial. Para el actual Gobierno salteño, sería una oportunidad para dar muestras de transparencia, en caso que la haya. A fin de cuentas, en este tipo de cuestiones, la se invierte la carga de la prueba.