Según se conoció hoy, la Provincia junto a la empresa prestataria construyen una fábrica de agua envasada en Cerrillos para posibilitar “el ahorro económico por parte de la empresa que atiende las urgencias a través de otras empresas privadas envasadoras”. No descartsn construir otra en el norte provincial.
En medio de un brote alarmante de diarreas y gastroenteritis en la Provincia, y luego de sucesivas pruebas realizadas en diferentes localidades para evaluar la calidad sanitaria del agua para consumo, trabajo que se encaró conjuntamente entre el Ministerio de Salud y la empresa Aguas del Norte, se anunció hoy que la empresa prestataria tendrá su propia agua envasada.
Bajo el título “La Provincia y Aguas del Norte construyen una fábrica envasadora de agua para atender las demandas de la comunidad”, se anunció con bombos y platillos la construcción de una planta que sería inaugurada en marzo y que pretendería brindar “soluciones de provisión de agua en el barrio, el municipio y en la provincia donde se atienden distintas demandas con el servicio de agua envasada”.
Según información oficial, se trata de una planta que estará ubicada en el barrio Antártida, de la localidad de Cerrillos, la primera de este tipo en Salta que, además, “posibilitará el ahorro económico por parte de la empresa que atiende las urgencias a través de otras empresas privadas envasadoras”.
“La función de esta fábrica, será atender a la sociedad en distintas épocas del año. Se trata de una industria más que generará puestos de trabajo. Además, se aprovechará para optimizar el sistema de agua en la zona de Cerrillos”, indicó el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien recorrió las instalaciones junto al presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; el intendente de Cerrillos, Enrique Borelli; legisladores y concejales del departamento.
Aseguró también que “de esta primera experiencia y según los resultados se verá la posibilidad de montar otra fábrica en el norte de la provincia”.
Por su parte, Jarsún sostuvo que “la fábrica dará la posibilidad de ser más eficientes para no estar comprando agua para asistir por ejemplo a las zonas aisladas, donde no llega el servicio en situaciones extremas, o cuando hay alguna sequía extraordinaria”.
En tanto, el intendente Borelli subrayó: “Esta nueva industria nos da la tranquilidad de que entre las obras planificadas habrá una optimización del sistema de provisión de agua en el barrio, donde se van a hacer obras de mantenimiento y recuperación del sistema a nivel de los tanques, de las cisternas, de la red de distribución, lo cual va a generar un beneficio para el barrio”.
TE PUEDE INTERESAR
#LeyÓmnibus: “le pido al gobernador que tome el ejemplo de Güemes y no agache la cabeza”