La mercadería era transportada en dos camionetas, cuyos conductores huyeron de los controles de gendarmería. También se incautó un cargamento con 96.000 kilos de soja a granel que pretendía ser trasladada hacia Bolivia.
Los gendarmes de la sección “Joaquín V. González”, dependiente del Escuadrón 45 del departamento Anta, secuestraron 1.418 kilos de hojas de coca en dos operativos que incluyeron persecuciones de película en las rutas nacionales N°16 y N°9/34. El cargamento ha sido valuado en unos $24.637.750 aproximadamente.
En el primer caso los uniformados quisieron parar una Toyota Hilux en el control ubicado sobre la RN N° 16 y su conductor hizo caso omiso a las señales de tránsito y realizó una maniobra brusca para luego emprender la huida. Tras una persecución, los gendarmes lograron interceptar la camioneta en el kilómetro 541: estaba cargada con 713 kilos de coca.
Más tarde, los efectivos de la patrulla fija “El Naranjo” vivieron la misma secuencia: quisieron parar una camioneta Volkswagen Amarok que circulaba por la RN N° 9/34 y el chofer embistió el dispositivo de la fuerza que se encontraba en el control fijo. Ante esta situación, advirtieron a la Policía de Salta.
Atropellaron a un gendarme en Quijano y fueron detenidos en Av. Bolivia: tenían kilos de coca
La camioneta- en cuyo interior se encontraban un hombre y una mujer- fue interceptada gracias a un operativo cerrojo del vehículo que detuvo su marcha a la altura de las Termas de Rosario de la Frontera. En la parte trasera se pudo hallar bultos por un total de 705 kilos de hojas de coca en estado natural, según informaron fuentes oficiales.
La Unidad Fiscal Federal de Salta intervino en ambos casos ordenando el decomiso de los 1.418 kilos de hojas de coca que fueron valuados en más de 24 millones de pesos. Las personas detenidas, por su parte, serán acusadas por infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero” como así también por atentado y resistencia a la autoridad.
Por su parte, el escuadrón 54 “Aguaray” incautó 96.000 kilos de soja a granel que pretendía ser trasladada hacia el Estado Plurinacional de Bolivia por distintos caminos alternativos al legal. Los camiones fueron interceptados y sus conductores no pudieron respaldar el cargamento con documentación, por lo cual la fiscalía de Tartagal dispuso el secuestro tanto de la mercadería como de los vehículos.
TE PUEDE INTERESAR:
Viejos dirigentes pelean por un lugar en el futuro Gabinete municipal