17 C
Salta
jueves, abril 24, 2025

Ante la falta de respuestas del municipio, recolectan abrigo para personas en situación de calle

Una ONG lanzó la campaña “Tuve frío y me abrigaste”, destinada a indigentes. La gestión de Durand cerró el refugio municipal y muchas personas se quedaron sin el único lugar que los contenía.

“Hermanos en la Calle”, una asociación vinculada a la Iglesia Católica, inició una campaña solidaria, para ayudar a las personas en situación de calle, ante el frío que se avecina. Solicitan colaboración de todo tipo de ropa de abrigo, frazadas, calzados, elementos descartables, insumos y todo lo que se pueda aportar para realizar la comida que todos los viernes salen a entregarles en bandejas.

“Tuve frío y me abrigaste” es una acción está hecha “a pulmón” e impulsada por un grupo de 20 voluntarios que recorren la calle. Según contaron a El Tribuno, buscan acompañar a personas que son “invisibles para la sociedad y el Estado”.

Y agregaron: “Muchos se encuentran enfermos, resfriados o con dengue”. Los interesados en colaborar pueden comunicarse con Lucia Bernel, integrante y voluntaria al 155982845 o encontrarlos en Instragram y Facebook como: “Hermanos en la Calle”.

Además de darles abrigo y comida todos los viernes, este grupo de voluntarios, además, intentan “gestionarles los trámites para el médico y también de DNI, ya que también hay varios indocumentados. Es por eso que es muy importante ayudarlos. A medida que vamos juntando cosas las vamos a ir entregando, hasta el momento tenemos algo, pero es poco”, dijo.

Desprotección

Cuando llegó Emiliano Durand a la Municipalidad decidió dar de baja al Refugio Municipal que estaba ubicado en calle Buenos Aires. Lo hace en un momento en que la profunda crisis económica que atraviesa la Argentina impulsó a nuevos ciudadanos a situación de calle.

Son muchas las voces que aseguran que cada vez se ven más personas indigentes en el centro y macrocentro salteño, en un estado de total desprotección.

A estas personas solo les queda el “Operativo Abrigo”, que despliega la Policía de la provincia desde hace varios años. Sin embargo. Lo hace con la llegada del invierno y tiene vigencia casi por esa sola estación. El resto del año siguen desprotegidos.

Es por eso que el Refugio Municipal se tornaba de vital importancia para estas personas, porque era el Estado dando respuestas (mínimas) a esa situación. Durand prefirió “ahorrarse” lo dos millones de esos que costaba por mes para que el refugio esté operativo y lo cerró definitivamente.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí