Este martes la Cámara de Diputados tratará un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo provincial, que establece la prohibición de la salida de madera de especies autóctonas del territorio provincial sin industrialización. El objetivo es el fortalecimiento y la reactivación del sector.
En el mensaje que acompaña al proyecto, se señala que el objetivo es “fomentar el desarrollo de la industria maderera local, promoviendo un mayor grado de industrialización, una mayor demanda de mano de obra local, ampliando la capacidad y funcionamiento de los aserraderos que desarrollan su actividad dentro de la Provincia.
Al respecto, desde el Centro de Obrajeros de Orán, consideraron que la propuesta gubernamental es “parcialmente alentadora” y apuntaron contra el Gobierno nacional por el incumplimiento a la Ley de Bosques.
La entidad empresarial, emitió el siguiente comunicado:
Desde el sector Foresto Industrial entendemos en términos generales como algo positivo ya que se busca generar trabajo local y que este recurso natural renovable genere mayor riqueza dentro de la Provincia.
Ahora bien no es menos cierto que para que esto no se convierta en un mero acto declarativo resulta imprescindible considerar al menos dos aspectos vinculados.
1) Poner en valor nuestros Bosques Nativos a través de la correcta aplicación de la ley 26.331 que los regula a nivel nacional. Nación INCUMPLE con lo establecido en el art 31 de dicha ley ya que NO respeta las partidas establecidas para financiar el Fondo Nacional para el enriquecimiento y conservación de los bosques.
La Provincia de Salta DEBE reclamar fuertemente en este sentido, pero para esto debe también cumplir con las ejecución de los fondos recibidos y las rendiciones correspondientes y no someter a los productores a dilaciones de 4 años, que al no ser actualizadas las partidas por la perdida de poder adquisitivo de nuestra moneda en muchos casos no alcanza para ejecutar la décima parte de lo solicitado en el proyecto.
En el art 32 de la ley nacional establece que debemos tener el Ordenamiento Territorial Bosques Nativo aprobado y además revisado cada 5 años. Salta aprobó su OTBN en el año 2009 y hasta la fecha no tenemos revisado ni por ende aprobado el del 2014 ni tampoco el del 2019.
Nación y Provincia no son eficaces ni eficientes en la aplicación de Ley 26.331 Ley de Bosques.
2) El Gobierno Provincial a través de Fondo Provincial de Inversiones debe impulsar la financiación de inversiones en tecnología para el sector Foresto-industrial en la primera y segunda transformación, (líneas de aserrado, cámaras para secado, sistema de pellet o briquetas para usarse como combustible renovable, prensas en caliente y frío para fabricar madera de ingeniería y aprovechar así mucho más los retazos de la fabricación).
En conclusión la medida es parcialmente alentadora faltan piezas para armar este rompecabezas.