Según los datos oficiales, la balanza comercial acumula en lo que va del año un rojo histórico: u$s 6.115 millones.
La cifra del Indec contrasta con los u$s 1.811 millones de ganancia de igual período de 2016, cuando el año finalizó con un superávit de u$s 1.969 millones.
Sin embargo, ese número no parece preocuparle al Gobierno, para el cual no se trata de una situación «preocupante», sino más bien «lógica», tal como expresó el titular de la cartera de Producción, Francisco Cabrera, en el marco del lanzamiento de Exporta Simple, la herramienta de la Secretaría de Comercio que promete simplificar la exportación para pymes.
«La balanza comercial es negativa, pero estamos convencidos de que es la contracara de muchos años de aislamiento», sostuvo en una rueda de prensa junto a Miguel Braun y el titular de AFIP Alberto Abad, luego del evento en Tecnópolis.
«El primer rubro de crecimiento de las importaciones es equipamiento para empresas, esto demuestra que han pasado muchos años de una economía cerrada y ahora estamos abriendo estos caminos para poder exportar», argumentó el funcionario.
Consultado acerca de cómo afectará Exporta Simple a la balanza comercial, Braun desestimó un posible impacto positivo: «No es una herramienta cuantitativa y que tenga una incidencia en el corto plazo, es más bien cualitativa y dedicada al beneficio de las pymes».
«Esta herramienta es para levantar la exportación de las pymes, apunta a simplificar el comercio para los primeros exportadores y pensamos que va a sentar las bases para que revirtamos la caída de empresas exportadoras», explicó el secretario de Comercio.