Lleva 9 años y próximamente se inaugurará. Era de una de las obras prometidas en el marco del Fondo de Reparación Histórica que nunca se realizaron.
El proyecto se fue encareciendo y los 10 millones aprobados en noviembre del 2012, con el aumento de la inflación se multiplicaron 10 veces más.
Urtubey terminó su mandato sin concretar una larga lista de obras, entre ellas la Casa de la Cultura de Tartagal.
«La campaña del Tolo fue pagada con lo que se afanaron del FRH», suelen comentar los memoriosos que recuerdan como Rodolfo Urtubey fue colocado a la cabeza del Fondo y utilizó la plata del crédito internacional que tomó la gestión de su hermano- poniendo como garantías las regalías hidrocarburíferas del norte- para su beneficio personal.
Lo cierto es que los 180 millones de dólares, que se obtuvieron con una tasa de interés altísima, por decisión de Carlos Parodi fueron convertidos a pesos argentinos, lo cual llevò a una brutal desvalorización y las obras no están. Y la plata mucho menos.
Según una nota de diario El Tribuno: «Al tratarse el Fondo de Reparación Histórica de una ley provincial, el gobierno de Urtubey no tenía otra opción que cumplir con la obra, por lo cual se apeló a fondos provinciales para poder darle continuidad. En algún momento también la Nación destinó recursos para ello, de manera que a mediados del 2019 la obra del centro cultural estaba ya avanzada en un 90 por ciento. No así la obra complementaria, que fue solventada por fondos del BID, que rondaba un 60 por ciento de avance y para la que la entidad internacional destinó unos 2 millones de dólares».
Con altísimos costos adicionales, casi una década después, todo indica que el Centro Cultural de Tartagal está cerca de abrir sus puertas a todos los tartagalenses y los que visiten la representativa ciudad del norte provincial.