22 C
Salta
miércoles, octubre 22, 2025

Cierre de listas | El capricho de Urtubey y el peligro de una catástrofe electoral

La insistente autopostulación del exgobernador puede generar una fuerte dispersión en el electorado que entiende la importancia de frenar a Milei y hasta podría provocar una derrota histórica.

Las sucesivas deslealtades de Juan Manuel Urtubey comenzaron prácticamente con su carrera política. En sus tiempos de funcionario y legislador provincial, era un enamorado del neoliberalismo reinante y ofrendó su adulación literaria al exgobenador Juan Carlos Romero con la recordada publicación de “Sembrando progreso”, libro del que su propia exesposa llegó a decir que no era de su autoría.

Más tarde, durante su segundo mandato como diputado nacional, comenzó a coquetear con el oficialismo nacional de ese entonces: el kirchnerismo, y en el último año (2007) abandonó su propio partido (PJ) para montarse en la estructura del PRS y del Partido de la Victoria y encabezar la alianza filo kirchnerista, que derrotó al oficialismo provincial de ese entonces.

Meses más tarde, siendo gobernador jugó un papel tibio y hasta contrario al Gobierno nacional de Cristina, cuando tuvo lugar el duro choque con los sectores ruralistas concentrados.

En 2009, año electoral, usó la estructura del Gobierno para cooptar el congreso provincial partidario, vaciar de poder la conducción partidaria y crear una Comisión de Acción Política (CAP), siendo su primer presidente y sumando al PJ al oficialismo provincial. Con ello, logró la postulación a diputado nacional del romerista Fernando Yarade, quien casi siempre votó en disidencia con el Frente para la Victoria en el Congreso.

Recostado en su versión más conservadora, en el año 2010 se reunió con un líder mundial de la derecha, como Silvio Berlusconi, de quien logró cierto aval para una eventual disputa presidencial, lo que dejó archivado luego de la postulación de Cristina Fernández, quien fue reelecta con el 54 por ciento en 2011.

En las elecciones de 2013, forzó el alineamiento de todo el peronismo salteño en favor de un proyecto familiar de poder: la senaduría de Rodolfo “Tolo” Urtubey, secundado por otra conservadora: Cristina Fiore.

Frustrada su aventura presidencialista, en 2015, fue finalmente por su tercer mandato, quebrantando por segunda vez su promesa de campaña, la de 2007, cuando aseguró que sólo sería gobernador por un mandato, en un cínico intento por diferenciarse de su mentor, Juan Carlos Romero, quien reformó dos veces la constitución (1998 y 2003) para habilitar sus reelecciones.

Claro, es importante recordar también, que ya en 2007 Urtubey desenvolvía un discurso impostor, ya que venía de ser convencional constituyente de Romero en el año 2003, cuando se habilitó la re-reelección en Salta.

Entre 2015 y 2019, Urtubey desarrolló su faz más reaccionaria, antipopular y antiperonista. Además de vaciar políticamente el PJ Salta, del que era presidente, fue activo colaborador del gobierno de Macri y sus diputados nacionales, aliados claves.

El corolario fue lo planteado hoy por el dirigente Guido Giacosa, quien recordó que en 2019 “Urtubey había abandonado el esfuerzo principal del peronismo nacional y como gobernador se puso al frente de una campaña como candidato a vicepresidente de Lavagna”.

Aquella postulación, a las claras sin chances serias de lograr una victoria, no tenía otra pretensión que la de debilitar al peronista “Frente de Todos”, para favorecer a Cambiemos.

Ausente de la discusión política desde entonces y tras haber abandonado el PJ antes de terminar su mandato, Urtubey regresó a las lides electorales pateando la puerta del peronismo y reclamando un lugar privilegiado en las listas.

Para ello, fue necesaria una “justicia” inoficiosa que lejos de investigar las pocas pero graves denuncias por corrupción y por injerencia inconstitucional en la Justicia (francesas y chicas de San Carlos como casos testigos), lo que permite postularse a pesar de su “ficha sucia”, desleal e incoherente.

Todo este compendio de desacreditaciones en la figura de Urtubey, puede anticipar una fuerte derrota para la oposición al actual Gobierno nacional.

Más Leídas

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí