En el Senado, los legisladores sintieron la presión de sancionar una prórroga a pocas horas de su vencimiento y no faltaron los cuestionamientos. El Gringo Marocco se sumó a las críticas hacia “la improlijidad” de los funcionarios.
La Cámara de Senadores de Salta aprobó en definitiva el Proyecto de Ley en Revisión, por el cual se prorroga la vigencia de la Ley 8.206 y por el Decreto N° 190/2021 del Poder Ejecutivo Provincial, que declara el estado de emergencia sanitaria en Salta, hasta el 31 de diciembre de 2.021, en orden a la pandemia de cononavirus.
El Senador Javier Mónico se opuso al Proyecto en general y en particular, mientras que los Senadores Carlos Rosso y Manuel Pailler votaron en contra del artículo 2 que faculta al Gobernador a prorrogar la Emergencia, desde el 1 de enero de 2.022 y hasta el 30 de junio de 2.022.
En legisladores que acompañaron con su voto favorable, también hubo críticas hacia el Poder Ejecutivo y el denominador común tenía que ver con que desde el Grand Bourg, perciben a la Legislatura como una escribanía, por el sólo hecho de contar con mayorías oficialistas.
Javier Mónico planteó que esperaban que las autoridades sanitarias expliquen la situación sanitaria a fondo para que se justifique la prórroga. Además, pidió al Ejecutivo que no se piense tan omnipotente como para pensar que conoce toda la realidad de toda la Provincia, por lo que las visitas al Senado y a la Cámara de Diputados puede enriquecer la visión de la realidad. “Quienes estamos en el Senado no somos parte del decorado sino que somos elegidos por ciudadanos de cada uno de nuestros departamentos, a los cuales representamos”, señaló.
Tras la sesión, el vicegobernador y presidente del Senado, trazó un balance de la sesión y los reproches públicos de los legisladores. En declaraciones radiales, Marocco dijo “La posición de los senadores expresa un momento muy especial en la relación con el Poder Ejecutivo y hay que tenerlos en cuenta. Puedo entender que un ministro no tenga presente la fecha pero hay estamentos inferiores que están trabajando en esto y que son los que le deben advertir al ministro”.