14.8 C
Salta
miércoles, septiembre 27, 2023

Con la institución de un día, pretenden reconocer al docente indígena

Con la presencia de representantes de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación en el Recinto, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción ayer al Proyecto de Ley que propone instituir el 8 de noviembre de cada año como Día del Docente Indígena. La fecha se corresponde con la realización del Primer Congreso de Educación Intercultural Bilingüe.

Al referirse a la iniciativa, el diputado Rogelio Segundo, presidente de la Comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, celebró el trabajo de Álvaro Guaymás, coordinador de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de la Provincia.

En la misma línea, su par Jorge Restom celebró la medida y resaltó el compromiso del Coordinador. Destacó el rol del docente intercultural biligüe, quien “no solo transmite una lengua, transmite cultura, raíces, vivencias, saberes que van asociados a la medicina, que trascendió a los seres humanos”. Además, sugirió avanzar, al igual que Chaco, en dar a la Coordinación la jerarquía de Secretaría.

“Gracias a los pueblos originarios por tanto, y perdón por tan poco”, agregó con tino el legislador. Y es que, pese a los avances normativos, los testimonios dan cuenta de una realidad adversa, más alejada de los reconocimientos y más cerca de las carencias.

A modo de ejemplo, baste señalar lo denunciado desde la misma comunidad wichí de Alto La Sierra, en Santa Victoria Este, sobre el estado en que se encuentra la escuela N° 4.555 Rosario Vera Peñaloza.

La institución, de hecho, fue tomada en mayo por indígenas y criollos en busca de soluciones. Según contaron a medios locales, la escuela primaria tiene dos baños para 700 chicos, no hay bancos en las aulas, hay pocas aulas y el colegio secundario, con orientación en Informática, no cuenta con conectividad. Esta situación, de más está decir, no sería un caso aislado.

En tanto, fue el diputado Roque Cornejo quien, en medio del debate, advirtió sobre la (in)seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes en la Provincia, especialmente de pueblos indígenas. Estas son las condiciones en las que el docente indígena, y criollo, que hoy busca conmemorarse, lleva adelante su labor. “Gracias a los pueblos originarios por tanto, y perdón por tan poco”.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here