20.9 C
Salta
viernes, diciembre 8, 2023

Diputado indígena sorprendido por el triunfo de Milei en lugares donde viven originarios

Se trata de Rogelio Segundo, quien afirmo: “Los pueblos originarios somos muy, muy agradecidos. Lo de Milei nosotros ni lo conocemos; por lo menos Cristina llego a la zona”.

El referente indígena y diputado por el departamento Rivadavia, Rogelio Segundo, se mostró sorprendido por el triunfo del candidato a presidente Javier Milei en localidades salteñas donde habitan los pueblos originarios y contrapuso la realidad en la que viven con las propuestas del dirigente de La Libertad Avanza.

Cabe recordar que Milei ha ganado en 22 de los 23 departamentos salteños como Cachi, Los Andes, La Poma, Iruya, Orán y San Martin, entre otros, donde se cuentan varias comunidades originarias. Incluso más: en Los Andes el libertario obtuvo más del 60% de los votos.

Segundo dijo que “no hubo originarios” votantes de Milei en Rivadavia sino que los sufragios obtenidos por el economista liberal fueron de parte de “jóvenes criollos”. Asimismo, señaló que, si no fuera por los planes sociales, las comunidades indígenas del norte salteño serian “mucho más pobres”.

Además, el legislador reconoció que los alimentos están caros, pero sostuvo que la salud y la educación gratuita son fundamentales para los pueblos originarios del Chaco Salteño sumidos en la vulnerabilidad. “Nosotros tenemos miedo porque Milei va a privatizar todo”, planteo Segundo en Cadena Infinito 96.5.

“Lo de Milei nosotros no lo conocemos. Por lo menos Cristina Kirchner llegó a la zona. Los víveres, la carne, todo está caro, lo sabemos. Pero salud, educación, es todo gratis para nosotros como pobres”, sostuvo el diputado provincial y referente indígena, y se preguntó: “Entonces, ¿Dónde vamos a quedar nosotros?”.

La postura de Segundo encuentra razón, además, en que la candidata a vicepresidente de Milei, Victoria Villarruel, ya planteo en el Congreso Nacional que quiere suprimir la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena que prohíbe desalojos a pueblos originarios y ordena un nuevo relevamiento catastral de las tierras donde habitan las comunidades.

TE PUEDE INTERESAR:

El triunfo de Milei reaviva la grieta en el PRO salteño: las posibles migraciones a LLA

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here