Ingresó un proyecto de ley que será tratado en la sesión ordinaria de este martes. Aseguran que es “una herramienta de prevención” contra el virus. En el país hay más del 90% de la población vacunada al menos con una dosis.
Entre los distintos proyectos que se figuran como parte de lo que se debatirá este martes en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Salta, está el que busca instituir la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus (que se viene aplicando hace casi un año) en los empleados de la provincia.
Es así que de aprobarse esta ley, deberían completar los esquemas vacunatorios todas las personas que trabajan en el Poder Ejecutivo Provincial, Entidades Autárquicas, Organismos Centralizados y Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado. Así también personal del Poder Legislativo, y del Poder Judicial y Ministerio Público.
“No se puede pedir colaboración a los ciudadanos si de parte del Estado no se muestra una clara política de lucha contra el virus”, señalan entre los fundamentos del proyecto que figura en el Acta de Labor Parlamentaria difundida.
Además explicitan que la vacunación obligatoria de empleados estatales es “una herramienta de prevención, contra la pandemia de COVID-19, la cual no puede ser controlada pese la existencia de distintas vacunas”.
A fines de la semana pasada, tras una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), señalaba que el plan estratégico de vacunación contra COVID-19 ha logrado avances significativos con niveles de cobertura del 90% en primera dosis y 80% de esquemas completos en la población total, y más de 15.000.000 de dosis de refuerzo ya aplicadas.
“Actualmente tenemos una población con alta inmunidad contra SARS-CoV 2 (natural y por vacunas), pero susceptible a otros virus respiratorios que hace dos años no circulan o tuvieron baja circulación (principalmente en niños que son uno de los principales transmisores de virus respiratorios)”, indicaron las autoridades.
Cabe recordar que el proyecto es autoría del del diputado Daniel Sansone