Durante la última sesión de la Cámara de Diputados de Salta, se aprobó una declaración sobre tablas, dirigida a los legisladores nacionales por Salta, solicitando que rechacen el proyecto de ley que establece los Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Uso Racional y Sostenible de los Humedales.
La misma indica que el proyecto de ley que se analiza en el Congreso, resulta “contrario a las facultades originarias y no delegadas de las provincias respecto a sus recursos naturales en el marco de lo dispuesto por los artículos 121, 122, 124 y concordantes de la Constitución Nacional”.
“En razón de que el texto propuesto afecta el desarrollo de los proyectos productivos vigentes en la Provincia de Salta, poniendo en riesgo la seguridad jurídica, las inversiones realizadas y los puestos de trabajo creados y que potencialmente se crearán”, indica la declaración y pide “bregar por la protección y preservación del Medio Ambiente en general, mediante políticas públicas que tiendan al desarrollo sostenible de la Nación”.
Cabe destacar que el oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar el jueves próximo en un dictamen de consenso para unificar las posiciones en torno a los proyectos que aseguran la protección y el uso racional de los humedales.
Al respecto la vicepresidenta de la Cámara de Minería de Salta, Fernanda Fraga, explicó por Profesional FM las razones por las cuales el sector está en contra de esta iniciativa. Aclaró que, consideran necesario el cuidado del medio ambiente, pero también exigen que se respeten los derechos de autonomía de las provincias.
Según explicó Fraga, Salta tiene la legislación necesaria para el cuidado de los humedales, como así también una delimitación en la zona de Los Andes que indica dónde y qué actividades se pueden realizar. Al mismo tiempo, resaltó que las empresas cumplen con rigurosos requisitos para preservar el medio ambiente.