20.9 C
Salta
viernes, junio 2, 2023

El balance de Dib Ashur: “vamos a trabajar con los 60 intendentes, independientemente del partido del cual provengan»

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, dialogó con Opinorte luego de conocerse los resultados, se excusó de no poder hacer un balance político sobre las elecciones y habló de la situación financiera de Salta.

-¿Cuál es su análisis de un presente económico tan convulsionado con el actual?

El mundo en general está haciendo a la baja una proyección. La Argentina ha tenido una sequía ahora, por lo cual hay menos ingreso de dólares, en cuanto a la expectativa también hay una revisión a la baja del crecimiento del país, la inflación se elevó más todavía, entonces es un año que va a tener cierta complejidad. Nosotros hemos crecido los últimos dos años, este año tenemos una expectativa de crecimiento del 2% y se revisó a la baja el 0,2%.

Hoy, para todos, el mensaje es ser prudente, hay que cuidar la microeconomía. Cuando la macro se pone difícil, hay que tomar buenas decisiones, tener cuidado con las tarjetas de crédito y con las deudas que se asume. Es una recomendación para todos lo que manejan un salario o una Pymes. Tomen decisiones prudentes porque la economía hoy tiene más incertidumbre que el año pasado.

– Algunos dicen que la próxima etapa que se viene va a ser complicada para la Provincia por los aportes…

– Si, están cayendo. Los aportes tienen que ver con las actividades económicas que cuando empieza a bajar su potencia, los ingresos también lo hacen y la inflación empieza a empujar y los salarios se recienten.

-Usted hace unos días había caracterizado que podría sufrir la obra pública local a partir de la situación nacional…

Tenemos un nivel de obra pública muy grande con 3 financiamientos: provincial, nacional e internacional y lógicamente hubo alguna demora en el nacional. Depende de dónde venga el fondo y cómo se venga ejecutando. Hay que trabajar con mucha prudencia, nosotros tenemos que terminar las obras que tenemos y encarar las nuevas cuando tengamos financiamiento asegurado, de tal manera de no hacer sentir que falten los recursos, así como hemos terminado 3 años equilibrados, esta nueva gestión también.

En todas las decisiones que tenemos que tomar en cada una de las áreas, hablando por los otros ministros también, hay que ser muy eficientes.

-¿Cómo van a seguir las paritarias en Salta?

-Las paritarias empiezan el día 16. Durante 3 años le hemos ganado a la inflación. De enero a abril

Estuvimos por arriba. Ahora nos tenemos que volver a sentar para arreglar hasta fin de año. Queremos cumplir con lo que el gobernador anunció cuando asumió y como hemos cumplido hasta ahora. Seguramente haremos lo propio para cumplir.

– Hizo referencia a la baja que vamos a tener de recursos de nación, pero Salta tiene un sector importante que es la minería…

– Sí, pero los ingresos de la minería todavía no se producen porque hoy hay un sólo proyecto que está es regalía, los demás están en construcción. Todavía Salta no exporta, lo hará en el 2024, 2025 y ahí tendremos mayor ingreso; hoy no son suficientes.

Hoy hay actividad de obra en construcción, exploración y desarrollo. No hay extracción y exportación de minerales todavía.

– ¿Cuál es el significado político de esta ratificación del mandato y esta victoria contundente?

– Desde la política no lo puedo analizar, pero como ciudadano puedo decir que es una expresión de la democracia. Sí voy a decir con seguridad que han sido elegidos nuevos intendentes, algunos legisladores también cambiaron. Nosotros vamos a trabajar con los 60 intendentes, independientemente del partido del cual provengan. Tenemos que ver que las cuentas queden bien hasta fin de año, ordenadas.

Hoy la sociedad se expresó, eligió a sus representantes. La contienda electoral ha terminado y tenemos que trabajar en unión en función de lo que a cada uno le toca.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here