El presidente, Hugo Rossi, dijo que no pueden generar empleo por un doble cepo: «la ley de tierras, que nos impide comprar, y la ley de ordenamiento territorial, que nos impide ampliar la zona agrícola en áreas donde no hay ningún impacto ambiental ni a la biodiversidad”.
La ceremonia religiosa fue oficiada por el obispo de la diócesis de Orán, monseñor Luis Scozzina, junto al padre Rubén Gutiérrez, en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro del Ingenio, ante la presencia de casi mil personas, funcionarios, trabajadores y sus familias de Tabacal Agroindustria, la comunidad de Orán y autoridades provinciales y municipales de la región.
Luego de la misa, el presidente de la compañía, Hugo Rossi agradeció especialmente el esfuerzo realizado por los trabajadores y sus familias, que con un gran compromiso han llevado adelante una zafra en paz.
Asimismo, Rossi afirmó que este año Tabacal Agroindustria tuvo 199 días de zafra ininterrumpidos. Y señaló los resultados logrados en esta cosecha en la que se molieron 2.460.879 toneladas de caña (menos que las 2.892.733 tn de 2017), y se produjeron en total 85.081 toneladas de azúcar (149.975 tn, 2017) y 113.470 m3 de alcohol (95.116 m3, 2017).
El presidente indicó que, en un año económicamente durísimo, “la zafra estuvo por debajo de lo esperado. Los resultados económicos de este ciclo, en pesos, son los peores en los 22 años transcurridos desde la compra de Tabacal por parte de Seaboard”. Dijo que las lluvias tempranas complicaron al final, pero que pudieron alcanzar el objetivo de cosechar toda la caña, y recordó que en el 2016 quedó muchísima caña en pie a raíz de los 84 días de paro.
Rossi remarcó nuevamente el gran esfuerzo realizado por todos, y afirmó que “el accionista nos lo ha reconocido, renovando su compromiso con nuestra empresa a pesar del resultado económico. Así, Seaboard acaba de capitalizar varios millones de dólares para reducir nuestra deuda y evitar el quebranto”.
Por otro lado, el presidente expresó haber pecado de optimista hace un año y que “la dura realidad nos pasó por encima”, golpeando a la compañía tanto desde el plano externo como en el plano interno. Dijo que el país está inmerso en una crisis, con tasas de interés exorbitantes, que hacen inviable muchos negocios, como “el nuestro”. Habló sobre el incremento de la presión tributaria Provincial y Nacional a las economías regionales más alejadas, que perjudica a las empresas que cumplen a rajatabla con la ley y beneficia a los evasores, aumentando la competencia desleal.
Además, sostuvo que lamentablemente la actividad azucarera viene atravesando cierres de plantas, concursos de acreedores y quiebras. Y por añadidura, “estamos ante una Secretaria de Energía que no reconoce nuestras inversiones y contribución al programa de biocombustibles, y que solo busca nuevas formas de recortarnos volúmenes y precios, como lo volvió a hacer el mes pasado, con el impacto brutal que ello implica. Con este mundo, este país, esta actividad y esta Secretaría, es un milagro que estemos todavía operando”.
Rossi destacó que ese milagro fue posible gracias a los trabajadores, que “con su compromiso, con dos zafras consecutivas en paz, con el trabajo de todos, campo, fábrica, administración y una mención especial para el equipo de destilería que con dedicación y talento batió los récords históricos de producción de biocombustibles, como también lo hizo cogeneración”.
Por otra parte, el presidente se refirió a la generación de empleo, señalando que “la única forma es con un fuerte crecimiento y nosotros estamos con un doble cepo: la ley de tierras, que nos impide comprar, y la ley de ordenamiento territorial, que nos impide ampliar la zona agrícola en áreas donde no hay ningún impacto ambiental ni a la biodiversidad”.
Finalmente, Rossi aseguró que confía en que “seguiremos trabajando juntos por el futuro que merecemos, y que quienes deben decidir escuchen a esta familia trabajadora, a esta comunidad, a esta región. Una región donde hace casi 100 años un ingenio azucarero inició un polo de desarrollo en el que hasta entonces era un inhóspito y alejado lugar de la Argentina. Hoy somos una empresa que ha invertido en diversificarse a tono con los desafíos y necesidades del siglo XXI, que produce alimentos y energías renovables”.
El presidente de la compañía invitó a finalizar el acto “haciendo votos porque se cumplan nuestros deseos de paz y prosperidad, para cada uno de ustedes y sus familias, y que Tabacal pueda ser parte de esa paz y esa prosperidad”.
Tras su discurso, el presidente y otras autoridades de Tabacal Agroindustria compartieron una choriceada y un brindis con todos los presentes en la calle de la iglesia del Pueblo Ingenio, aprovechando la oportunidad para conversar y saludar personalmente a todos los trabajadores y asistentes.
Tabacal Agroindustria recibió cartas de adhesión del Gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, así como de diversos funcionarios salteños. Contó con la presencia del intendente de Orán, Marcelo Lara Gros; secretario de Gobierno de Hipólito Yrigoyen, Aldo Pastrana; secretario de Modernización del Gobierno de la provincia de Salta, Horacio Zenarruza; diputados provinciales Norma Lizárraga, Gustavo Ruiz, Baltasar Lara Gros e Iván Mizzau; concejales de las localidades vecinas; coordinador de la Delegación Orán del Ministerio de Trabajo de Salta, Jorge Arias; representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos y Aduana; autoridades del Poder Judicial, Juez Federal de Orán, Dr. Gustavo Montoya; autoridades de Gendarmería Nacional, Cmte. Nelson González, y de la Policía de Orán, Provincial y Federal Argentina; representantes y directivos del área de Educación y Salud; referentes de comunidades locales; director de la Chacra Experimental Colonia Santa Rosa, Germán Serino; profesionales del Club Deportivo Tabacal, Centro Deportivo Trapicheritos y Centro de Prevención Nutricional Tabacal-CONIN; representantes de medios de comunicación, proveedores, contratistas y cañeros en general.
Fuente: Tabacal Agroindustria