El titular de la cartera sanitaria atribuye esas agresiones telefónicas al descontento de un sector de la salud con el acuerdo salarial firmado con gremios.
El Ministerio de Salud logró un acuerdo salarial con los gremios del sector que establece una suba del 34% escalonado hasta julio, además de incrementos por ítems y de un bono de $60 mil a pagarse en dos cuotas. Firmaron Gustavo Soto de UPCN, Mabel Álvarez de ATE, Luis Ramos de UPES, Santiago Sandoval de ATSA y Oscar Ocaranza de APSADES.
Tras ello, el titular de la cartera sanitaria Federico Mangione denuncio que él y su familia han sufrido amenazas. Según contó en una entrevista televisiva, hubo llamadas telefónicas anónimas al teléfono fijo de su hogar para proferir insultos. “Sinceramente se están pasando”, lamentó el funcionario.
“Yo también pasé una época tremenda, que era de lucha, pero nunca se vio esto”, dijo Mangione a El Expreso. Hizo referencia al reclamo del personal de salud por mejoras salariales-laborales y pidió al sector de “Autoconvocados” que unifiquen criterios en las demandas y/o presenten una lista en los gremios para pelear por su conducción.
El ministro, además, sugirió a las autoridades gremiales hacer un mea culpa ya que “algo está pasando” ante el surgimiento de movimientos que rechazan las directrices de sus sindicatos. Mientras tanto, Mangione evaluara las medidas para culminar el pase a planta permanente y reconocimiento de antigüedad de los agentes temporarios del hospital Materno Infantil.
Un punto a destacar del acuerdo firmado entre el Gobierno y los gremios tiene que ver con la continuidad hasta diciembre de los contratos ex Covid-19, una de las principales demandas del personal de salud. Asimismo, se destaca el blanqueamiento total de ítems y adicionales no remunerativos para agentes que tengan menos de 10 años de la edad mínima jubilatoria.
Te puede interesar:
La embriaguez del poder: Villada, Zunino y José García tiran nafta al fuego docente