Este dato: ¿Afectará en las próximas primarias nacionales?
El nivel de desempleo aparece en el peor nivel desde 2011. En tanto a la elevada inflación actual sólo es comparable con la que existía en 2019, cuando Mauricio Macri perdió la reelección.
La comparación de las principales variables económicas está contenida en el último informe de la consultora PxQ, que dirige el ex viceministro Emmanuel Álvarez Agis. Resulta revelador al momento de evaluar la actual situación de la economía y analizar las chances electorales del oficialismo en las próximas elecciones.
La actividad económica, hundida por la pandemia, todavía se encuentra por debajo de su potencialidad. Está un 7% peor que en las elecciones de 2019 y un 10% por detrás a los años 2013 y 2017.
Con los datos en la mano deviene una pregunta inevitable, a poco más de tres semanas para las PASO: ¿cuáles son las verdaderas chances electorales del oficialismo para revalidarse en el poder?
Algunos datos rescatados por Álvarez Agis resultan categóricos:
● El salario real promedio de los argentinos es el más bajo al comparar las últimas seis elecciones. Se encuentra 4% por detrás de la escala de 2019 -cuando Macri perdió las elecciones. La caída respecto del año 2015 trepa al 15%, nada menos.
«La cantidad de kg de asado que se pueden comprar con un salario promedio alcanzó su máximo en las PASO 2013, cuando alcanzaba para adquirir hasta 204 kilos. En septiembre de este año, se estima, que alcanzaría para 120 kilos, una baja del 41% que en 2013 y el mínimo de las últimas elecciones», enfatiza el informe de PxQ.
Fuente de Información: https://www.iprofesional.com/