La fecha de elecciones se correrá una semana después de lo fijado en la convocatoria oficial, las minivacaciones se imponen a un cierre de campaña y mandan a la cancha a los intendentes. ¿Otro “Magic” negocio?
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, salió a “confirmar” la nueva fecha de elecciones provinciales. El entrecomillado es una salvedad si se tiene en cuenta que la última vez que este funcionario definió postura, fue desautorizado a las pocas horas, como sucedió con la intervención a Morillo.
El calendario turístico que fija un feriado puente el viernes 2 de mayo convierte al que iba a ser un fin de semana electoral, en uno extra largo, ideal para quienes pueden definir algún viaje, que podía verse truncado por concurrir a las urnas.
En declaraciones radiales, Villada confirmó el corrimiento de una semana para los comicios y una categoría que se incorpora, la elección de convencionales municipales.
Sobre esto último, desde el oficialismo se afirma que los convencionales de varios municipios medianos, serán electos el 11 de mayo, de manera simultánea con la elección de concejales, diputados y senadores provinciales, sin embargo, se supo que se analiza la posibilidad de que esa categoría se elija junto a las elecciones legislativas nacionales.
En cualquier caso, existe una premisa en la estrategia oficial, que los intendentes de los municipios que buscan sancionar o reformar sus Cartas Orgánicas, se involucren en la campaña siendo candidatos.
Para muchos, el requerimiento de ese esfuerzo desde la “mesa chica” del Grand Bourg, tendría más sentido en octubre que en mayo, no obstante, muchos disciplinados ya se pusieron a entera disposición para la fecha que disponga el capitán y acate el marinero.
En cualquier caso, los intendentes como jefes políticos de los pueblos, están buscando reagruparse como factor de poder y aprovechar la ocasión para incidir en las candidaturas legislativas de diputados y/o senadores provinciales, planteando que son con quienes compartirían boleta.
Por otra parte, si la elección de convencionales se realiza en octubre, se abre una nueva oportunidad de negocios para la empresa “Magic Software S.A.”, proveedora del sistema de voto electrónico.
En las próximas horas se conocerá el decreto que redefine la fecha de los comicios y se terminarán las especulaciones.
Para el Gobierno, es importante perfilar figuras de cara a la elección de cargos ejecutivos, en ese marco, la categoría de senador provincial en Capital, también es clave, porque puede inaugurar una disputa entre oficialismo provincial y municipal, o consolidar la alianza política de ambos haciendo valer el principio instaurado por Rodrigo De Paul que dice: respeten los rangos.