17.6 C
Salta
lunes, marzo 24, 2025

Elecciones provinciales: Última semana de una campaña que no despierta el interés a nadie

El final del proceso electoral provincial se da en un contexto político bastante discreto si se tiene en cuenta lo que está en discusión.

El proceso nacional con la unificación forzada del Frente de Todos y la aparente decisión de que la reforma no habilite tres mandatos del actual Gobierno, parecen haberle bajado significativamente la temperatura a una agitación política que se centra en gigantes rostros para que luego el elector los recuerde frente a la pantalla.

La elección del domingo y la apatía que se advierte en torno a la misma tiene una causa de base, la situación sanitaria y todo lo que ello genera, en particular la crisis en una provincia tan empobrecida como Salta, donde la inflación golpea más fuerte si se tiene en cuenta la desocupación, subocupación e informalidad laboral. Se nota una gran desazón y desinterés de la población.

Abstención

La de Salta será la tercera elección provincial de 2021, previo a ello, Misiones fue a las urnas el 6 de junio y tras ello, la Dirección General de Seguridad de esa provincia informó que el 63,5% del padrón concurrió a las urnas.

En Jujuy, los comicios se realizaron el 27 de junio y la concurrencia fue de poco más del 65 por ciento.

En Salta, un proyecto de ley para exceptuar la obligatoriedad del voto durante la elección de 2021, no llegó a ser debatido por el Senado. Lo presentó Silvina Abilés pero le puso más empeño a su propia candidatura para ir por su tercer mandato como senadora.

Recientemente, la Cámara Nacional Electoral emitió una acordada estableciendo que “las personas aisladas por haberse contagiado de coronavirus, los contactos estrechos y aquellas que tengan síntomas compatibles con la enfermedad quedarán exceptuadas de votar en las elecciones legislativas de este año”.

La determinación fue planteada para las elecciones nacionales, pero ante una circunstancia como la descripta, cualquier ciudadano salteño que esté en una situación similar, puede excusarse de votar en los comicios provinciales del domingo 15.

Oposición y Reforma Constitucional

La inscripción de alianzas y precandidatos para la elección nacional distorsionó el debate político provincial. Esto se dio, como señalamos, por la integración final del Frente de Todos, que es liderado por un PJ Salta alineado a Sáenz.

El Partido de la Victoria, en consecuencia, se disolvió como oposición política más allá del esfuerzo de sus dirigentes, candidatos y aliados.

Este panorama impactó de lleno en la elección provincial y es -en parte- la explicación de la abulia que provoca esta campaña.

El otro aspecto medular del debate preelectoral que sólo fue incipiente, pasó por la reforma de la Constitución provincial. Al menos de palabra, parte del oficialismo admite que no buscarán que el límite a las reelecciones del gobernador comience de cero en 2023 (con lo cual, el actual gobierno podía tomar el ejemplo de su antecesores y quedarse durante 12 años).

Como garante de que el actual se tomó como primer mandato del gobernador Sáenz, aparece nada menos que su vice, don Antonio Marocco, quien como candidato a convencional, aseguró recientemente que el saencismo va por dos mandatos y no más.

(PRA)

 

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí