La diputada provincial Cristina Fiore se refirió a los crímenes que podrían tener vínculos mafiosos, tales como la pareja que apareció asesinada en un auto al lado de la ruta meses atrás; o más recientemente el caso Monges, que antes de ser hallado con cinco tiros en la cabeza, ingresó a una cárcel a visitar un sicario haciéndose pasar por empleado del Ministerio de Seguridad.
Tras la última sesión en la cámara baja salteña, la legisladora Cristina Fiore accedió a una entrevista con Opinorte para comentar algunos pormenores de la actualidad local.
Puntualmente, hizo referencia al último asesinato que impactó en la provincia: el de Darío Monges, cuyo cadáver fue hallado en el interior de su vehículo en la zona sudeste capitalina. Tenía cinco disparos de arma de fuego en el cráneo y los dedos cortados.
Pero más allá del atroz crimen, llamó la atención que Monge, meses atrás, visitó a un sicario en la cárcel, pero haciéndose pasar por asesor del Ministerio de Seguridad de la Provincia, para lo que incluso presentó una nota a la Procuración que luego se filtró en la prensa y la misma lleva la firma del ministro Abel Cornejo.
“La política no se ha expresado todavía porque nos sorprendió esta noticia, sobre todo porque es alarmante cómo crece el delito en la Provincia. Dos o tres semanas atrás hubo cinco homicidios, tres en el interior y dos en la Capital”, comentó Fiore a este medio.
Luego explicó que leyó en la prensa la nota a la que hicimos mención anteriormente y estaba dirigida al Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella. “Es muy grave lo que está pasando en Salta. Antes de que se vaya el anterior Ministro de Seguridad [Juan Manuel Pulleiro], aparecieron dos personas en un auto, y no quedó claro lo que había pasado”, señaló la legisladora.
Ello en referencia a otro crimen con tintes mafiosos: el asesinato de Romina Zerda y Jonatan Tolaba, ambos asesinados a balazos en la cabeza. Sus cuerpos fueron hallados dentro de un auto, en un camino paralelo a la Circunvalación Oeste, en la ciudad de Salta, en lo que en un principio se creyó que se trataba de un accidente de tránsito luego fue tomando otro cariz.
Asimismo, Fiore acotó: “Ahora aparece esta persona con cinco tiros en la cabeza, que fue a visitar a un sicario. Hay que tener cautela y prudencia para que la política se exprese al respecto y hay que esperar que actúen los órganos correspondientes”.
Además se lamentó la falta de información brindada por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia: “El Ministro vino, dio un pantallazo sobre cuáles eran sus proyectos y demás. Pedí números respecto a la evolución del delito, supongo que me lo harán llegar en algún momento. Sería interesante que se explaye en este asunto”.
“Quiero subrayar el respeto a la independencia de los poderes y la no injerencia del poder político en el poder judicial. La Provincia va a salir adelante cuando las instituciones tengan la independencia de manejarse solas en lo que les compete. Lo cual no quiere decir que el Ministerio de Seguridad no tenga que intervenir; recordemos que esta persona se presentó como el representante del Secretario de Seguridad de ese entonces, que ahora está en el municipio ¿Cómo la policía, sin ninguna constancia de nada, va a permitir que ingrese alguien a encontrarse con esta persona? ¿o qué es lo que pasó ahí? Hay que aclararlo”, dijo la legisladora.
El retorno de Gustavo Orozco
Respecto al regreso a la legislatura del diputado por Rosario de la Frontera que enfrenta diversas imputaciones en la justicia por su pasado policial, Fiore comentó: “La situación de Orozco no es clara. Me sorprendió la nota de los asuntos entrados de hoy [por el martes], donde aparece el diputado Orozco”.
Luego explicó: “Existe el mal uso de la licencia, por parte del diputado y de la cámara. Es decir, el diputado pide una licencia por tiempo indeterminado, por lo cual queda allanado el fuero y no cobra la dieta, pero esa licencia está encuadrada dentro de las incompatibilidades, es la licencia que pide un diputado cuando va a asumir otro cargo, pero no cuando tiene que dar respuesta ante la justicia”.
Más adelante, la legisladora aclaró que el tratamiento para las licencias en Nación y Provincia es distinto. “A diferencia de Nación, en la Constitución de la Provincia dice que ante un pedido de licencia de un diputado, cuando es por tiempo indeterminado, asume quien le sigue en la lista y por el tiempo que dure dicha licencia. Ahora, cuando voté esa licencia, la voté en el marco de un pedido de desafuero que venía de la justicia, me parece que lo que corresponde es generar una comisión que le pida un informe a la justicia si mantienen o no el pedido de desafuero. Durante este tiempo el diputado estuvo sin fueros y no sé si la justicia avanzó o no, no sé si lo citaron, no tengo idea. La cámara antes de decidir la incorporación de un diputado que pidió licencia en el marco de un pedido de desafuero de la justicia, deberíamos preguntar a la justicia ¿mantienen el pedido o no? Hay que evaluar en función de eso”.