25.9 C
Salta
lunes, marzo 17, 2025

Este viernes 16 “comenzó” la campaña electoral

No, no se trata de un error de tipeo y tampoco de conjugación verbal. El propósito es describir el adelantamiento explícito del proselitismo que tuvo lugar en Salta en los últimos días, con acciones que recién deberían comenzar a ejecutarse el próximo viernes 16 de julio. La categoría a senador por Capital se muestra como la más atractiva.

Será sin dudas una campaña muy particular porque tendrá lugar en medio de una virulenta segunda ola de la pandemia en Salta, con la amenaza latente de las nuevas variantes del coronavirus en plena temporada invernal.

Además, la campaña provincial estará precedida de una fecha clave del año electoral, este miércoles 14 de julio vence el plazo de inscripción de alianzas para las elecciones nacionales, en las que Salta elige tres diputados nacionales.

A esa fecha, habrá que sumarle otra jornada clave, la de inscripción de precandidatos que tendrá fecha límite el domingo 24 de julio.

Los esfuerzos por separar los procesos que expusieron el oficialismo y cierto sector de la oposición, serán aprovechados para las alianzas que tienen una propuesta similar ante el electorado para ambos comicios. El PRO, en Juntos por el Cambio, es uno de los que sueña con ese momento, aunque resta saber con qué maniobra de última hora le responderá la UCR salteña.

Pulseada clave

“Quien gana la senaduría por capital gana la elección provincial”, planteó un analista a viva voz en un café céntrico. En efecto, en una elección distrital, la categoría unipersonal capitalina es una gran plafón para quien alcance esa presea.

El oficialismo, tiene una apuesta importante aunque en cierta forma riesgosa, dos candidatos como cabeza de lista de dos grandes alianzas saencistas: Emiliano Durand (Unidos por Salta) y Matías Posadas (Gana Salta).

El gran interrogante que comenzará a develarse esta semana es si Posadas, quien tiene claro que corre en desventaja, decidirá dar pelea o se abocará a una campaña testimonial. Para ello, habrá que estar atento a quién comanda la campaña oficialista además de Gustavo Sáenz, ya que el superministro Pablo Outes, en principio está asociado a Gana Salta, pues allí está inscripto el partido del que es dirigente.

De haber una campaña intensa entre los dos candidatos del oficialismo, aparece una amenaza electoral nítida en la discusión, la postulación de Martín Grande por Cambiemos. El actual diputado nacional puede beneficiarse de la bifurcación del oficialismo haciendo pie en un perfil del electorado que ya no está con Sáenz y calando en sectores populares a través de su mensaje radial y televisivo.

La campaña estará interesante por sus peculiaridades y es cierto, la categoría de senador por Capital se muestra como la más atractiva. A los tres candidatos citados se le suma Pamela Ares, del FDT, quien apuesta fuerte al voto peronista que se identifica con el Gobierno nacional. Además, Ares oficia como vocera de la Casa Rosada en Salta, una muestra de ello es lo que hoy hizo, anunciar la llegada a la provincia de 16.500 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí