16.4 C
Salta
domingo, marzo 16, 2025

Gestión improvisación: no hay plata para bono pero tampoco claridad

La realidad financiera de Salta dista mucho de la que existe en Santiago del Estero, donde se pagara un bono de 400 mil pesos. La mala noticia se informó otra vez de modo impertinente, con titubeos y con dos funcionarios que oficiaron de voceros sin ser los encargados de las áreas correspondientes.

El bono de sesenta mil pesos para empleados estatales (nacionales) y privados anunciado por Sergio Massa el domingo, aun tiene al Gobierno provincial sin definiciones concretas.

Recién este martes por la mañana hubo declaraciones públicas por parte del Coordinador de Enlace Político, Pablo Outes, quien además es candidato a diputado nacional y por parte del ministro de Gobierno, Ricardo Villada.

Llama la atención el silencio de Roberto Dib Ashur y sobre todo del Coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos, quien tiene la última palabra precisamente en materia administrativa, es decir erogaciones.

No sólo aparecieron 48 horas después, sino además que lo hicieron sin un mensaje claro. Por si fuera poco, Pablo Outes –al mejor estilo Yolanda Vega-, sale a dar la mala noticia en una suerte de contracampaña.

“La provincia no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente al pago del bono de $60 mil para los trabajadores públicos. Lo más probable sería que el debate quede en el marco de la paritaria. Si nosotros no tenemos para afrontar una ayuda extraordinaria de estas características, sin ayuda de Nación, imagínese los municipios”, declaro hoy Ricardo Villada en una radio oficialista, evidenciando incertidumbre.

A su turno, el siempre vacilante Pablo Outes, declaró este martes que las medidas de Sergio Massa hacen “hacen difícil” la situación en Salta.

Las declaraciones de los funcionarios salteños nos ubican como provincia muy lejos de la gestión provincial de Santiago del Estero y cuesta pensar que estamos ante un gobierno provincial recientemente reelecto en Salta.

A la hora de explicar el presente provincial, muchos encuentran la respuesta en la ambivalencia política de la gestión y el hecho de haber ubicado candidatos acompañando a los cuatro principales candidatos a presidente en las PASO (Outes/Massa; De Vita/Bullrich; Castillo/Larreta y Pantaleón/Milei). Muy diferente es lo que sucedió con el oficialismo provincial de Santiago del Estero, donde Unión por la Patria superó el 50 por ciento de los votos, contra un 27% de La Libertad Avanza.

Por E.B

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí