La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) es «la herramienta más potente de prevención de las violencias de género que tiene hoy la Argentina».
Dijo que esa ley «tiene una potencia de masividad y la obligación de llegar a todos los niños, niñas y adolescentes, desde la etapa inicial, la primaria y la secundaria».
Gómez Alcorta recorrió ayer el Polo Integral de las Mujeres, en el marco de una visita que realizó a Salta.
«En esta ocasión venimos a firmar un convenio con el gobernador (Gustavo Sáenz). Ya tenemos firmados varios porque venimos trabajando desde hace tiempo», explicó la ministra, quien estuvo junto al ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Justicia y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, y la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes.
La funcionaria contó que tomó parte del primer operativo territorial del Plan Acompañar en Salta Capital, en el centro vecinal de Villa Luján, donde unas 100 mujeres fueron entrevistadas por los profesionales de la Secretaría de Derechos Humanos, con el objetivo de conocer y analizar las diversas condiciones, de violencia o no, en que se encuentran.