19.2 C
Salta
viernes, marzo 21, 2025

#Impuestazo: el presupuesto municipal tiene previsto un aumento de un 37% en la Unidad Tributaria

El Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos para el año que viene está proyectado en poco más de 5 mil millones; un 20% más que los 4.100 millones de 2018. La Unidad Tributaria aumentará de $7,43 a $10,20 y el gasto destinado a personal será de casi el 39% del total.

Según el proyecto presentado este martes, el Presupuesto será de $ 5.025.164.590, es decir, un 20% con respecto del actual, de $4.193.720.373.

A la exposición sobre los Proyectos de Ordenanza del Presupuesto del Ejercicio 2019 y la Ordenanza Tributaria Anual la hicieron funcionarios de la secretaría de Hacienda Municipal en el Concejo Deliberante de la capital.

En ese marco, el secretario Pablo Gauffin dijo que la iniciativa “mantiene la coherencia que transmite esta gestión, basada en el equilibrio fiscal. Un presupuesto que nos permite realizar acciones con la eficiencia sobre todo en el gasto”, aunque reconoció que “fue crucial tener en cuenta la eliminación del Fondo Federal Solidario, la discrecionalidad del fondo compensador y que los convenios nacionales de fondos gestionados por el Intendente fueron declarados en presupuestos anteriores y este año se imputan los saldos que quedan para cumplir las obras”.

En cuanto a la composición del Presupuesto, detalló que $4.395.048.500 corresponden a recursos corrientes y $630.116.089, a recursos de capital. Por fuente de financiamiento, corresponde en un 44% de fondos municipales; 18,61% de provinciales y 36,59% nacionales.

En tanto, para obras públicas se destinarán unos $1000 millones, de los cuales el 49% proviene de fondos nacionales, 36% fondos propios y 9% de fondos provinciales.

Sobre el gasto en personal, del 38,79% del presupuesto, aseguró que se ha achicado la participación de sueldos en el presupuesto, “lo cual nos da más autonomía y garantiza el cumplimiento de los salarios”. Y agregó que no hubo reducción de personal o de no aumentar los salarios, sino de trasparentar la situación: había 700 empleados en condiciones de poder jubilarse, pero no pretendían hacerlo. “Cuando empezamos a otorgar el beneficio, que no se venía haciendo, de los 12 sueldos posteriores a su jubilación, optaron por adherirse”, dijo.

Aumento impositivo

La Unidad Tributaria aumentará a $10,20 y según el funcionario “la intención de esta gestión no fue igualarla con la inflación, sino buscar un punto de razonabilidad para que los vecinos puedan responder a sus obligaciones”.

Además, adelantó que se decidió reducir a tasa cero las Tasas de inspección por inicio de actividad; de transporte escolar y servicios especiales; la de limpieza, almacenamiento y mantenimiento de nichos y parcelas; la de Espectáculos y Diversiones (a nivel local); entre otras.

También será eliminada la Tasa por inspección veterinaria, para generar mecanismos para favorecer la actividad privada, en este caso el comercio. “La idea es bajar la presión fiscal para que puedan volver a generar actividad comercial en la ciudad, por eso la decisión es reducir alícuotas que representan un monto importante”, aseguró.

Además del presidente del Concejo, Matías Cánepa, estuvieron los concejales Mónica Torfe y Ricardo Passarell (UCPS), Martín Del Frari y Claudia Serrano (FCPV), Raúl Córdoba (Radicales por los vecinos), Cristina Foffani (PO), Lihué Figueroa (PV), Romina Arroyo (GSC), Rosa Herrera (PPS) y Mariana Reyes, Luis López, Jacqueline Cobo, David Leiva (todos de MMS), además de Santiago Alurralde (SST), Socorro Villamayor (PS), Ernesto Alvarado (PJ) y Sandra Vargas (UCR). También estuvo el secretario Legislativo Gerónimo Amado. Por parte de la municipalidad, también fue el subsecretario de presupuesto, Emilio Savoy

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí