16.4 C
Salta
lunes, diciembre 4, 2023

Incertidumbre por el cierre del histórico Mercado Artesanal

El predio deberá ser desalojado para fines de noviembre por obras que demorarán 18 meses. Suspenderán permisos.

 

Reina la incertidumbre entre los puesteros del Mercado Artesanal, ubicado en San Martín 2555, luego de que se confirmara que el edificio cerrará por refacciones durante un año y medio.

Se anticipó que las 170 personas que trabajan todos los días en este espacio, que visitan miles de turistas todas las semanas, deberán dejar la vieja casona el próximo 30 de noviembre. La vivienda data de 1807 y le hacen falta reparaciones. Hasta anoche se desconocía a dónde serían trasladados los puesteros que viven de la venta de artesanías y alimentos regionales.

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura informaron oficialmente que, mientras se desarrolle la obra, el Mercado Artesanal permanecerá cerrado por motivos de seguridad. También se conoció que se suspenderían los permisos de las asociaciones de artesanos que actualmente comercializan sus productos en el lugar.

Algunas versiones indicaban que un posible destino para los artesanos sería el predio del Centro de Convenciones de Limache, en la zona sur de la ciudad. Al respecto, el director del Mercado, Darío Montero, expresó que la medida no fue bien recibida. «Las ventas bajaron un 60 por ciento en los últimos meses. En el Centro de Convenciones no se venderíamos nada», expresó.

Extraoficialmente se supo que algunos de los vendedores fueron citados a las oficinas del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia para hablar del tema hoy a la mañana.

Los cierto es que los puesteros del mercado no saben cómo ni dónde trabajarán durante los próximos 18 meses.

Espera

Los artesanos esperan tener hoy más especificaciones sobre lo decisión del Ministerio de Turismo y Cultura con respecto al mercado para definir cómo sostendrán sus economías.

Desde el Ministerio destacaron que el proyecto comprende el fortalecimiento estructural del edificio antiguo y un nuevo hall de ingreso con un área de exposiciones. El predio también contará con un centro de interpretación, un salón de usos múltiples y una confitería.

Además se trabajará en la modernización de las instalaciones eléctricas y sanitarias, de acuerdo a las normativas requeridas para estos edificios públicos. Habrá un área nueva de depósito y talleres de cerámica, artesanías y telares.

Las reparaciones apuntarían a valorizar el espacio exterior y a un mejor aprovechamiento del lugar para desarrollar actividades culturales. Hay que destacar que este predio es centro de exposiciones culturales y sociales y que se trabaja en conjunto con organizaciones privadas.

Asimismo, los locales contarán con nuevo equipamiento y mobiliario que permitirá una mejor y más moderna exhibición de las artesanías. El proyecto arquitectónico pertenece a la Dirección de Patrimonio de la Provincia.

Casona histórica

La historia del terreno en que se ubica la antigua casona se remonta a 1582, cuando el entonces gobernador Hernando de Lerma entregó estas tierras a Don Hernando Arias Velásquez.

En la última década del siglo XVIII, la finca fue adquirida por José de Medeiros, un destacado personaje de la sociedad colonial salteña, gobernador interino entre 1808 y 1810. Fue él quien mandó a construir la sala de la finca, en el año 1807, conocida como Quinta de Medeiros.

Se inauguró como mercado artesanal en 1968 y fue el primer espacio dedicado a este tipo de actividad en la República Argentina.

 

Fuente: El Tribuno

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here