La variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de febrero fue de 4,7 % respecto de enero y 52,3 % interanual, según el Indec. Pero los precios de los alimentos superaron el promedio afectando duramente el poder de compra de los sectores populares: 7,5 % mensual y un acumulado de 55,8 % en los últimos 12 meses.
De esta forma, la variación mensual del rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas fue la más alta desde que se publica la serie estadística en enero de 2017.
Asimismo, en los primeros dos meses del año el incremento de los alimentos fue de 12,8 %, mientras que el promedio del IPC fue de 8,8 % en el bimestre.
De esta forma, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue la división «de mayor aumento del mes a nivel nacional, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general. Transporte (4,9%), impulsada principalmente por la suba de los combustibles, fue la segunda división de mayor incremento, seguida de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%)», indica el informe.
«Dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de Verduras, tubérculos y legumbres (en algunas regiones mostró alzas superiores al 20%), donde se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales y Carnes y derivados», destaca el organismo.