Así lo indica un reciente informe de Focus Market a través de Scanntech en 650 puntos del país donde se indagaron precios en comercios barriales.
Si bien el mes de julio trajo aparejada una escalada abrupta del precio del dólar blue, así como el cambio en la cartera de Economía, ambos hechos que marcaron la incertidumbre de medio año, las mediciones oficiales ubican a la inflación intermensual en un margen mucho más bajo que lo indagado por la consultora Focus Market, desde donde -en un período de casi cinco semanas- registraron alzas de hasta el 9,5% en productos de consumo masivo catalogados en los comercios de cercanía, es decir, en los almacenes de barrio.
Dentro de las categorías que registraron mayores aumentos en el mes de Julio se encuentran Higiene 9,5%, Canasta Básica 6,5 %, Cuidado Capilar 6,5%, Bebidas con Alcohol 5,7%. Cuidado Hogar y Auto 5,5 % y Lácteos 5,3 %. Al respecto, Damián Di Pace, Director de Focus Market., indicó: “Las restricciones a las importaciones y la escasez de dólares generan que los fabricantes y comerciantes vean más el dólar paralelo que el oficial para establecer el precio de sus bienes y servicios”. Es así que, según las estimaciones de esta consultora, el ticket promedio de compra en Autoservicio durante Junio 2022 fue de $987 incluyendo 5,4 unidades.
Entonces tenemos que en promedio para los últimos 8 años la compra de los argentinos ha oscilado entre las 4,5 y 5,5 unidades por visita al punto de venta. Nominalmente para realizar la misma compra cada vez se han requerido más pesos por la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda. Entre 2014 y 2022 la inflación acumulada en nuestro país es del 1652% con un promedio mensual para el período del 2,8 % y anualizada promedio del 40,5 % en todo el período.
Hoy todos los guarismos actuales proyectados preanuncian una inflación récord para 2022 con inflación promedio mensual a la fecha superior al 5% e interanual del 64% pero proyectándola da anualizada en 92% para 2022.