19.2 C
Salta
viernes, marzo 21, 2025

AMET: sin contención a los docentes

El Secretario General de AMET, Eloy Alcalá, cada vez más sobrepasado por las bases docentes, asustado, pretende desactivar el conflicto con autoconvocados en «la Justicia en caso de ser necesario».

Tras la primera reunión paritaria llevada a cabo ayer martes 24, Alcalá dijo que los docentes no buscan el diálogo, por el contrario la imposición.

“Tomamos la decisión todos los representantes gremiales de trabajarlo con nuestros estudios jurídicos y hacer una presentación a Abel Cornejo- Procurador General- para que tome las medidas necesarias para que podamos seguir trabajando, tratando de llegar a un acuerdo con el Gobierno de la Provincia”, aseguró.

“Ya vimos que la actitud no es de diálogo, es otra cosa lo que se está buscando. Hay gente que está infiltrada en estos grupos y es hora de que intervenga la justicia en estas cuestiones porque esto va de mal en peor”, agregó el gremialista.

En cuanto a la negociación, manifestó que fue «una reunión importante para nosotros porque analizamos el acuerdo que firmó la Nación con el 45,5%. La idea es superar ese porcentaje y en eso vamos a trabajar estos días, ya hay como un preacuerdo de hacerlo”.

Además, destacó: “Hicimos una ronda de consulta con nuestros delegados a todas las instituciones educativas de la provincia, lo cual es muy importante para nosotros y para los docentes”, dijo el gremialista, olvidando los intereses que representaba cuando él mismo era un docente Autoconvocado con más valores que dinero en los bolsillos.

Alcalá dejó en claro que atrás quedaron esos días y que ahora hace oídos sordos a sus colegas y prefiere sentarse en la mesa de Gustavo Sáenz, «los autoconvocados no aceptarán la propuesta que llegue por parte del Gobierno provincial, más allá de que sea superadora» remató.

Por la presión de los autoconvocados, el gobierno adelantó las paritarias con la participación de los gremios: ADP, AMET, SADOP, SITEPSA, UDA y UPCN.

Pero eso no fue todo, Alcalá continuó despachandose contra los docentes autoconvocados. «Estos sectores son los responsables de todo lo que viene pasando, no sólo en las calles sino también dentro de las escuelas donde se ha roto el clima institucional, donde se produjo una grieta donde la gente que quiere trabajar, porque está esperando que se cierre esto para poder tomar decisiones, ha sido avasallada por estos sectores autoconvocados con calumnias, insultos, agravios y patoterismo, cómo se manejan siempre; me parece que esto tiene que terminar, porque así no se lucha, se lucha de otra manera», arremetió.

Ante la observación de que Roberto Dib Ashur fue Ministro de Educación durante el la época de Urtubey, Alcalá manifestó que se trata de gobiernos diferentes, «La cabeza de Gobierno es otra, Sáenz es muy distinto a Urtubey y por suerte está cumpliendo con todo esto, sobre todo en el tema salario, pero después los otros temas nos ha llevado un poco de tiempo», finalizó.

 

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí