19.2 C
Salta
jueves, abril 17, 2025

Juan José Esteban, de “superhéroe” en pandemia a ser el centro de las críticas en Salud

El ministro de Salud dejará su cargo en pleno conflicto con médicos de varios hospitales. Se trata de un paso al costado que sintetiza el derrotero de Esteban desde que supo sortear la etapa crítica del Covid.

Un 8 de septiembre de 2020 se produjo un hecho que marcó fuertemente la carrera del doctor Juan José Esteban: la pediatra Josefina Medrano de la Serna anunciaba su renuncia como ministra de Salud, el paso previo para que el entonces director del Hospital del Milagro llegara al Ejecutivo.

La dimisión de Medrano tuvo lugar en pleno pico de contagios de coronavirus y fuertes críticas de la ciudadanía a la gestión de la pandemia. Dos días después llegó Esteban. Acompañado por Sergio Humacata como secretario de Salud, el titular de la cartera supo encarar la problemática desde el territorio y los resultados comenzaron a florecer, aunque en el camino lamentablemente Humacata falleció.

El rol de Esteban en sus primeros meses fue destacado por todo el arco político. Hasta llegaron a decirle que fue una suerte de “superhéroe”, en palabras del presidente de la Cámara de Diputados, Esteban “Tuty” Amat. Sin embargo, dicho mote atribuido por Amat en declaraciones al programa «Sapo de otro pozo» (Radio Universidad) se convertiría en la contracara de su actualidad.

Esteban pasó de denunciar que en la gestión de Medrano se llevaron celulares y computadoras de la cartera a quedar envuelto en un escándalo por haber designado a su hija María Agustina Esteban Zamar en odontología del Estado, lo que le valió las primeras críticas del personal de salud que espera hace varios años estabilidad laboral.

Luego de que estallaran los reclamos del personal del sistema sanitario por mejoras en las condiciones de trabajo, demandas que se arrastran de la gestión “U”, fue el turno de los “vacunados VIP”. Aunque el Gobierno los haya llamado “estratégicos”, el caso despertó malestar en una sociedad que había perdido familiares esperando la inoculación.

Pero el derrotero de Esteban adquirió un ropaje particular cuando comenzó a pensar más en sus anhelos personales de ser candidato en las intermedias de 2021, una intención que todavía mantiene. Nunca hubo candidatura, pero por las dudas a Esteban lo “sacudieron como colcha vieja”, según dijo él mismo a FM Aries.

Después de dos años y tres meses, y ya sin el apoyo de dirigentes del oficialismo, Esteban anunció que dejará su cargo. Lo hará en pleno conflicto con el sector de médicos autoconvocados que exigen mejoras salariales tanto en hospitales de la Capital como del interior. Un conflicto que deberá destrabar el sucesor Federico Mangione, gerente del Hospital Público Materno Infantil.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí