El año cierra con indicadores dramáticos para la actividad en la provincia y hay pocas expectativas para 2019. Se vino abajo el consumo de cemento, las obras públicas y la cantidad de empleadores.
Este año se perdieron alrededor de cinco mil puestos de trabajo de la actividad en la provincia en comparación a 2017, según dijo a El Tribuno el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) en Salta, Rubén Aguilar.
Ratifican esa cifra los últimos datos sobre consumo de cemento en Salta, que dan cuenta que la actividad no se puede reponer al impacto que significó la devaluación del precio de la moneda, que inició a fines de mayo, y la consecuente recesión económica que le siguió.
De acuerdo a la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en octubre la caída local en la venta del material básico de la construcción llegó al 26,5%, en relación al mismo mes del año pasado. Es uno de los distritos con peores índices del país.
Si se disgregan los datos de las AFCP se observa que el sector más afectado es el de la obra pública, ya que la disminución en el consumo de cemento a granel, que refleja sobre todo la inversión estatal, tuvo una disminución interanual del 36% en octubre.
La compra de cemento en bolsa, que brinda un panorama de la parte privada, cayó un 22% en el mismo mes con relación a octubre de 2017.
“Perdimos prácticamente toda la obra pública este año y para 2019 no tenemos muchas esperanzas de que exista alguna reactivación”, dijo Aguilar.
Marcó, sin embargo, que gracias a los proyectos mineros que empezaron a concretarse en la Puna salteña se está viendo una recuperación de los puestos de trabajo del sector privado. En la actualidad hay 800 obreros contratados en la construcción de la infraestructura para la explotación minera.
El presupuesto provincial para 2019 da cuenta de una inversión menor a la de este año en obras públicas. La apuesta más grande del Gobierno en ese ámbito será tratar de terminar las viviendas del IPV que aún están en carpeta, que son unas 3.200.
El plan de obras para el 2019 incluye 645 proyectos, 300 menos que lo que se estipuló para este año, de los cuales apenas se ejecutó un poco más del 50%, según reconocieron los funcionarios que presentaron el presupuesto en la Legislatura. El monto previsto para obras durante el próximo período es $6.675 millones, apenas un 8% más de lo que se dispuso para este año, que además está subejecutado.
De parte de Nación, el panorama es similar. Si bien muchas de las obras que encarará la Provincia el año próximo se ejecutarán con fondos nacionales, en lo que se refiere a proyectos interjurisdiccionales y de gran envergadura incluidos en el trunco Plan Belgrano habrá pocas noticias.
Fuente: El Tribuno