Las 25 empresas que no cumplieron con la normativa cambiaria y no liquidaron los dólares en el mercado son: Díaz & Forti, Vicentin, Extrugreen, Huachana, P&P Expo Impo SRL, Clodomira Industrial, Centro Electro, S&F Global Servicio, Marfepa, World Quality Fish, Alimentos Coronel Baigorria, Galileo Technologies, Grupo TBA, Art Logistics, Pesquera Mar Chiquita, FGF Trapani, Argen-Time SAS, Curtiembre Arlei, Refinería de Grasas Sudamericana, Pesquera Tolmar, Agroskita SAS, AMT Sud, Fénix International, Frigorífico HV y Frigorífico General Pico.
El Banco Central de Argentina está investigando a estas empresas, algunas con medidas precautorias, otras con sumarios cambiarios abiertos y las 10 con mayores incumplimientos están suspendidas para operar en comercio exterior. Además, muchas de ellas cuentan con fiscalizaciones iniciadas, embargos sobre sus bienes y en algunos casos, sus directivos tienen impedimentos para salir del país.
El proceso de fiscalización del Banco Central comienza con una inspección a la empresa, en la cual se le solicita que liquide las divisas que declaró haber exportado o que explique los motivos por los cuales no ingresó los dólares al mercado. Si fracasa esa instancia, se le bloquea a la empresa la posibilidad de nuevos embarques y se le inicia un sumario. El próximo paso puede implicar la prohibición de exportar o importar y del acceso al mercado de cambios.
En cuanto a la exportación de bienes, desde septiembre de 2019 la Gerencia Principal de Control del BCRA realizó 77 medidas precautorias, que prohibieron la realización de nuevas exportaciones y el acceso al mercado de cambios para importar. También llevó adelante 35 medidas precautorias vinculadas a la importación de bienes en donde también se prohibió la realización de nuevas importaciones y el acceso al mercado de cambios.
Es importante mencionar que del total no liquidado, el 5,10 por ciento corresponde a incumplimientos de menos de 200.000 dólares, lo que hace suponer que se trata de pequeñas y medianas empresas. En estos casos, muchas veces el incumplimiento no se debe a la voluntad manifiesta de no liquidar los dólares, sino que están vinculados a trámites administrativos o a problemas en la cadena de pagos.