Una encuesta de MuMaLÁ (Mujeres de la Matria Latinoamericana) dio cuenta de la situación que deben sufrir miles de mujeres en las calles.
La encuesta, realizada en la ciudad de Salta entre el 16 y 26 de Abril, también concluye en que a partir de los 7 años las niñas son víctimas de acoso callejero. A continuación el detalle del relevamiento:
• 91% de las personas encuestadas manifestó haber sufrido algún tipo de acoso sexual callejero.
• El 74% recibió un comentario irrespetuoso apelando a su condición de género. El 64% recibió un insulto o gesto vulgar.
• Al 43% le hicieron un comentario sexualmente explícito.
• El 51% de las personas encuestadas manifestaron que un desconocido trató de conseguir su teléfono o una cita.
• Al 28% el acosador mostró sus genitales/ tocó o agarró
con intenciones sexuales. El 18% manifestó que el acosador se masturbó.
• El 50% de las personas encuestadas fueron perseguidas por el acosador, al 44% le obstruyeron el paso intencionalmente, y un 13% de las encuestadas vivieron ataques físicos por parte del acosador.
EDADES
• El 83% de las personas encuestadas manifiesta haber sido acosada en la vía pública entre los 10 y 20 años de edad.
• En 2019 la edad de acoso descrita fue la de 7 años, es decir que la edad de la niñez continúa siendo vulnerada por situaciones de acoso sexual en la vía pública.
CÓMO LO RESOLVIÓ
El 36% de las personas encuestadas manifestó que resolvió la
situación de acoso retirándose del lugar.
En tanto un 26%, ante una situación de acoso no pudo reaccionar.
• Si sufriste una situación de acoso sexual callejero podes denunciarlo, es una forma de violencia incluida en la ley 26.485