El ministro de Economía anunció que no habrá más incrementos en los surtidores hasta el 31 de octubre porque el tipo de cambio tampoco sufrirá modificaciones. Se trata de la segunda suba de agosto.
En las últimas horas los combustibles aumentaron un 12,5% promedio en la mayoría de las petroleras como una respuesta a la devaluación del 21,6% aplicada el lunes. Tras ello, el Gobierno nacional convino con el sector privado un congelamiento de los valores por los próximos dos meses y medio, es decir hasta fines de octubre.
Así lo anunció el ministro de economía Sergio Massa luego de rubricar un acuerdo con representantes de las principales empresas del sector. El mismo fue un trabajo entre productores, refinadores, la Secretaria de Energía, Aduanas y la AFIP, según explicó el también candidato a presidente.
“Entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas”, sostuvo Massa.
Además, el titular del Palacio de Hacienda dijo que “la industria del petróleo y gas en la Argentina es uno de los grandes tractores que tenemos en el país, parte de la caída en la actividad que tuvimos por la sequía, se ve compensada por el notable aumento de la industria del gas y el petróleo”.
En el encuentro estuvieron la secretaria de energía Flavia Royón; el titular de YPF, Pablo González; los empresarios Marcos Bulgheroni, Adrián Vila (Pluspetrol), Santiago Patrón Costas (Pampa Energy), entre otros.
Se trata del segundo aumento en lo que va de agosto, puesto que ya hubo una suba del 4,5% promedio en los precios al inicio de mes como parte del programa “Precios Justos” que dispuso los incrementos mensuales de tal porcentaje. De manera tal que los combustibles líquidos acumularon un ajuste del 17,56%, según cálculos oficiales.
TE PUEDE INTERESAR:
Economía de transición: Provincia le pide a los municipios que dejen de pedir anticipos