a vicepresidenta admitió en una entrevista con Perfil, que a Cambiemos le faltó tener más política territorial. Coincidió en eso con el titular de la Cámara baja, Emilio Monzó y elogió a Urtubey y otros peronistas.
La vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, resaltó de este gobierno que “defiende la transparencia y la honestidad en la gestión de los recursos públicos, a la par que una Justicia independiente que pueda controlar las acciones de los funcionarios”. Y con relación al caso puntual del acuerdo por el Correo Argentino, señaló que “la Justicia debe ahora decidir si acepta los acuerdos para que todos los acreedores que acordaron, puedan cobrar y sus créditos dejen de depreciarse por inflación. A esto se suma la intervención de la Oficina Anticorrupción. No hay aquí nada que no esté a la luz de toda la ciudadanía”.
Para ella, el Gobierno está “en la dirección correcta, fortaleciéndose paso a paso”, y tras un año de “recesión dura”, aseguró que “entre el 56% y el 60% nos sigue dando apoyo”.
Respecto del jefe de Gabinete, Marcos Peña, lo reconoció como “una de las personas más influyentes y de mayor confianza del presidente”, y aseguró que le gusta el tridente que forma con Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, sus vicejefes de Gabinete.
Entrevistada por Perfil, Michetti señaló respecto de eventuales cambios en el gabinete que deberían hacerse “sólo en el caso en que definitivamente sintamos que un ministro va a ser más funcional a este proyecto siendo candidato que ministro”, y remarcó que “al equipo de gobierno hay que cuidarlo, no creo que haya muchos cambios”.
Michetti coincidió con su par de la Cámara baja, Emilio Monzó, respecto de que pudiera haber faltado territorialidad, aunque aclaró que “también es probable que no hayamos podido hacer algo muy diferente a lo que hicimos”. Recordó al respecto que “el Pro tiene 14 años, no somos muchos. Aunque estamos en una coalición con la UCR y la Coalición, el equipo de gobierno está con la totalidad de los dirigentes abocados a la gestión”. Así las cosas, consideró “muy difícil tener gente disponible para hacer política territorial como Emilio querría”.
No obstante le dio la razón: “faltó tener más política territorial. Ahora, la capacidad del primer año de gobierno para hacer las dos cosas a la vez bien era complicada. Tomamos un Estado en una situación calamitosa y va a costar ponerlo en su lugar. Y la mayoría estamos en esta tarea. Por lo cual, la política territorial quedó en un segundo plano”.
“Ahora, teniendo elecciones cercanas, vamos a tener que cuadruplicar esfuerzos y hacer las dos cosas a la vez”, admitió.
Respecto de si Cambiemos debería abrirse al peronismo, Michetti pidió “salirse de la lógica sobre el PJ”, asegurando que “sólo el 26% de la gente se siente identificada con un partido. Hay que mirar si los dirigentes son valiosos o no para sumarlos”.
A propósito de los nombres brindados por Emilio Monzó para eventualmente sumar, consideró “valiosos” a Juan Manuel Urtubey, del que dijo ser “muy amiga”, al senador Omar Perotti y al exministro Florencio Randazzo, a los que definió como “gente que ha hecho las cosas bien en la política y que es respetada por la gente. Si esos dirigentes quisieran sumarse a un proyecto como el nuestro, me parece bárbaro”.