Muchos pasarán a ser responsables inscriptos en el IVA. La actualización de las escalas para 2019 fue de 28,46%, casi 20 puntos por debajo de la inflación total del año pasado.
La actualización de las escalas del Monotributo para 2019 fue de 28,46%, casi 20 puntos por debajo de la inflación total del año pasado, que según las estimaciones privadas fue del 48% y cuyo dato oficial sreá informado este martes por el Indec. Este desfasaje dejará a muchos contribuyentes excluidos de este régimen simplificado y los obligará a pasar al régimen general, donde deben pasar a ser responsables inscriptos en el IVA.
Con el movimiento de las escalas, los contribuyentes que estaban en las escalas más bajas pasarán a tributar en escalas más altas, donde el impuesto es más caro. Pero para los que ya estaban en los niveles más altos, la actualización de las escalas por debajo de la inflación los puede llevar a abandonar el régimen simplificado y pasar a pagar el Impuesto a las Ganancias.
“Un índice más bajo que la inflación perjudica a los monotributistas que están cerca de la frontera. Si bien las escalas tienen actualización cuatrimestral. La inflación distorsiona todo el sistema tributario cuando no se la contempla adecuadamente”, explicó César Litvin, tributarista y CEO del estudio Lisicki, Litvin & Asociados.
A partir de enero, los monotributistas que están en la categoría K —correspondiente al comercio de bienes—no deberán superar los $1.726.599,98 de facturación anual (ingresos brutos) para poder permanecer en el régimen. En el caso de los que están vinculados a la oferta de servicios, el tope es de $1.151.066,58.
“Los que quedan fuera de las escalas son los más perjudicados porque pierden la ventaja de estar en el Monotributo. Todavía no se resolvió un problema grande que es el puente que tiene que haber para alguien que sale del régimen simplificado y queda como responsable inscripto. Es un salto al abismo, empieza a pagar Ganancias, IVA y pierde competitividad con el resto, que permanece en el Monotributo”, destacó Litvin.
En el caso del Monotributo, la estimación del factor de ajuste de las escalas para prestadores de servicios y ventas de cosas muebles se realiza a través del Coeficiente de Movilidad Previsional, que considera la inflación (70%) y el índice RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables), pero con un rezago de seis meses.