El presidente de Panadería Social durante la gestión de Bettina Romero reconoció que funcionarios retiraban pan de la dependencia, aunque aseguró que se destinaba a actividades sociales del municipio y remarcó que funcionarios de la actual gestión también lo hacían. Además, recordó la situación en la que recibieron la dependencia tras una cuestionada gestión de Darío Madile.
Luego de que la actual gestión municipal denunciara en sus redes sociales presuntas irregularidades en la administración de la Panadería Social, desde la gestión anterior afirmaron que funcionarios del propio Emiliano Durand retiraban pan de la dependencia. Emilio Fayón, quien fue presidente de Panadería Social durante la gestión de Bettina Romero, apuntó, además, a las condiciones en las que recibieron Panadería Social al iniciar la gestión a fines de 2019.
Según afirmó, se detectaron irregularidades, denuncias por facturas apócrifas, una deuda de 15 millones de pesos, sumado a sueldos y cargas sociales sin pagar. “Empezamos a tomar cartas en el asunto, sucede la pandemia y no había ingresos”, remarcó Fayón en alusión a la suspensión de la Copa de Leche, lo que significaba el 80% de sus ingresos. Regularizada la situación, que llevó al conjunto de trabajadores a llevar medidas de fuerza, se puso en marcha el Plan Unidos.
El programa social, señaló, contaba con “más de 85 puntos en los que se entregaba la comida conjuntamente con el pan”. “La gente a veces se lo llevaba porque pasa a ser una comida más, para la merienda o una cena con ese pan. Eso detectamos en el análisis que hicimos, por eso se empezó a dar”, explicó el ex funcionario y agregó: “Posteriormente se tomó la decisión de los funcionarios municipales. Muchos se hacían cargo de muchos puntos Unidos. El principal objetivo de la gestión era tener un gabinete abierto y los funcionarios involucrados en cada actividad”.
Reconoció así que los funcionarios retiraban el pan de Panadería Social dado que “eran encargados de actividades propias del municipio”, como actividades deportivas, actividades de merenderos, cumpleaños. “¿Está mal hacer eso? ¿Brindarle a la gente con la misma calidad que se brindaba a todos?”, cuestionó el ex funcionario al tiempo que indicó que se brindaba un desayuno en la mayoría de las dependencias municipales. “La situación económica después de la pandemia, un medicamento cuesta más de 10 mil pesos. Brindarle al empelado municipal un desayuno creo que no está mal tampoco”, enfatizó Fayón.
Y continuó: “Los dirigentes barriales, que el intendente tiene, es el motor del barrio, es el que sabe la necesidad del barrio. Junto con el funcionario se encargaba de llevar tortillas para un evento deportivo, para un campeonato de fútbol. Todo ese fue un trabajo del funcionario municipal, dirigentes, muchas personas independientes de los barrios, porque también teníamos pedidos independientes a diario”.
En este punto, Fayón aseguró que el listado que se observa entre las manos del intendente Emiliano Durand en el video publicado en las redes sociales, incluiría los nombres de Benjamín Cruz- ex secretario de Gobierno municipal-, Rossana Del Fraril- ex encargada de los CIC’s-, José Luis Napoleón Gambetta- subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad-, así como también los nombres de concejales y de familiares y funcionarios que actualmente se desempeñan en la Municipalidad en áreas como la Secretaría de Desarrollo Social, los Centros de Integración Comunitaria. Inclusive, señaló que se entregaba pan para quienes están dentro del programa federal Incluir Salud
“En ese listado que tiene el Intendente figura toda esta gente y cada persona que retiraba primero era con una nota en Desarrollo Humano- Secretaría a cargo de Santiago Lynch-, posteriormente se hacía la entrega con firma duplicado. Están todos los remitos en Panadería, salvo casos excepcionales como sepelios. Esas cuestiones de urgencia se solucionaban directamente y no poníamos la burocracia de poner una nota. Creo que brindar una alimentación no necesita burocracia. No hay nada que ocultar”, manifestó Fayón.
El exfuncionario ponderó así la gestión afirmando luego que “en más de 20 años de la Panadería nunca se mejoró”. Compramos dos camionetas, 400 latas nuevas. La compra nos agilizó dos horas la producción, se realizaron mejoras edilicias, la indumentaria se entregaba. Hoy pagamos el sueldo de diciembre, el aguinaldo, y la gente de temporada fue indemnizada y dejamos plata para pagar el sueldo de enero, sin ninguna deuda a proveedores”, detalló para luego considerar que “estaría bueno que el Intendente comente las cosas buenas, ya que le gusta mostrar lo solidario”.
Además, aclaró que la entrega de la Copa de Leche no es injerencia de la Municipalidad, y denunció que la actual gestión no está entregando pan a los comedores y merenderos a los que asistían desde la comuna. “Cuando hace una semana ingresó- Federico- Salinas, llevan más de 18 días que los merenderos y comedores, asociaciones deportivas, de discapacitados, etcétera, no reciben el pan. Ellos dicen que harán un estudio, yo pediría que sea rápido”.
La herencia de Madile y compañía
Cabe recordar que desde enero a diciembre de 2019 la dependencia estuvo a cargo de Darío Madile, nuevamente presidente del Concejo Deliberante, habiendo pasado antes por las manos de Francisco “Pancho” Cabrera. Dos temas aparte de los que ya nos ocuparemos. “En un principio estuvo Pancho Cabrera, después Darío Madile. La mayoría de la deuda se adquirió en ese período”, remarcó Fayón.
De hecho, una exfuncionaria aseguró que tanto durante la gestión de “Pancho” Cabrera como durante la gestión de Darío Madile, se entregaba pan a la Coordinación de la Intendencia, en ese momento a cargo de Pablo Outes. El actual diputado nacional, ex coordinador de Enlace de la Provincia, también presidía la Cooperadora Asistencial en aquel entonces, lugar desde donde dio su salto a Grand Bourg sin rendir cuentas sobre su administración en un área tan sensible y con tanto manejo de recursos.
TE PUEDE INTERESAR
Emiliano Durand llevará el Estacionamiento medido de 150 a 400 pesos