16.1 C
Salta
jueves, marzo 27, 2025

Planta METALNOR en Cerrillos | Diputados piden al Ejecutivo que interceda

El autor de la iniciativa aprobada en la cámara baja provincial alertó que el emprendimiento “va a perjudicar la forma de vida de los vecinos de Capital y de Cerrillos”.

El reclamo de cientos de vecinos tanto del sur capitalino como del municipio cerrillano llegó a la Legislatura provincia. Ayer el diputado Luis Albeza presentó un proyecto de declaración instando al Poder Ejecutivo provincial a “coordinar las acciones preventivas de protección ambiental en relación a la posible autorización para operar de una Planta de Fundición de Metales Ferrosos en proximidades del Barrio Los Pinares”.

Albeza indicó que la planta metalúrgica -que debía instalarse en el parque industrial de General Güemes- carece de licencia social. Los vecinos de las distintas barriadas alrededor del terreno donde ya se han comenzado los trabajos temen por la contaminación.

Recordemos que semanas atrás, el Concejo Deliberante de Salta aprobó un proyecto de declaración rechazando la instalación debido al posible daño que pueden provocar los desechos de esta planta que llegaría a procesar hasta 90 mil toneladas de metales por año.
Sofía Sierra, edil capitalina, señaló que “hay muchas falencias en el procedimiento de evaluación del impacto ambiental, y social”.

Luego afirmó: “Hay una insuficiencia en las incumbencias profesionales del equipo consultor, dado que uno de los profesionales es Licenciado en Comunicación y abordó estudios de aspectos sociales que no tienen que ver con su profesión”. Y aclaró: “No se presenta un plan de contingencia que también lo establece la ley 7070”.

Audiencia

La intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, convocó a una audiencia pública el pasado 31 de agosto para tratar el tema. Ahí, la agrupación de vecinos que hace dos años viene alertando la situación, expuso las razones para oponerse a la instalación de la planta sobre Ruta 26.

Señalaron que provocará la emisión de partículas metálicas proveniente de la chatarra a procesar, emisión de gases perjudiciales para la salud y que son también gases de efecto invernadero, ruidos molestos, y un aumento muy importante de la circulación de vehículos pesados, en un predio lindero a los barrios, Los Pinares, Santa Rita 1, 2 y 3, Los Paraísos, Los Crespones, San Fernando, La Isla y Las Tunas.

También explicaron que la empresa usará 49 metros cúbicos de agua por hora en una zona donde el agua es escasa y proviene de las napas subterráneas de donde la empresa deberá obtenerla también. Además, denunciaron una serie de irregularidades en todo el proceso ya que nunca tuvieron acceso a documentación durante dos años, la que estuvo recién a disposición a partir de la convocatoria a la audiencia. Se denunció también un faltante de más de 200 fojas del expediente.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí