La vicepresidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, María Luisa Falconier Diez, dijo que a los profesionales del interior les falta rendimiento académico. Frente a tamaña discriminación la respuesta no tardó en llegar por parte del Consejo Directivo del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta.
En alusión a los concursos para ocupar cargos profesionales en el interior de Salta, Falconier Diez, se atrevió a opinar «son muy pocos los profesionales que se presentan», y «muchas veces se ha declarado desierto el concurso». Dejando en evidencia que a su parecer en el interior no hay «motivación» intelectual.
La actual vicepresidenta del Colegio de Abogados y Procuradores, ante la notable falta de formación profesional, propone una «brillante solución», estimular a los profesionales del Distrito Judicial Centro para que concursen cargos en el interior mediante el pago de un complemento salarial por desarraigo o prestación parecida. En otras palabras, los supuestos iluminados de la Capital, deberían concursar los cargos que los opas del interior no pueden ocupar.
Según la letrada «las personas que se presentan (a los concursos para cargos judiciales en el Norte provincial) tienen muy escaso rendimiento académico».
Al respecto, Falconier, insistió sobre sus dichos e incluso dio el ejemplo de la doctora Ana María Carriquiry, que ingresó como jueza de familia en Orán pero después de haber concursado innumerables veces sin éxito, en el Distrito Judicial Centro. La concursante tal vez razonó «como no entro, no me nombran en las ternas, pruebo en el Norte», agregó.
Eso y decir que Carriquiry prefirió concursar un cargo más fácil en Orán, tras repetidos fracasos en los «exigentes» concursos del Distrito Centro, resulta lo mismo. En esa lógica: un cargo afuera de Capital es más factible que en el interior. Ahora bien, en caso de que sea posible confirmar sus apreciaciones personales, el rol del Colegio de Abogados y el Poder Judicial sin dudas entrarían en cuestión, ya que son los responsables de sostener un intachable nivel.
Respuesta
El Consejo Directivo del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta, interpretó que las expresiones vertidas por la vicepresidenta del Colegio de Abogados y Procuradores, representan un acto de discriminación. En contraposición, emitieron un comunicado destacando la calidad e idoneidad del conjunto de magistrados y funcionarios que se desempeñan en el interior de la provincia, así como el de los abogados que ejercen la profesión en toda la geografía salteña.
«El compromiso con el valor de justicia, con la Constitución y con la capacitación continua no dependen del municipio o departamento donde las personas nacen, se educan, eligen vivir o desempeñan sus funciones», sostuvieron ante los dichos descalificantes de Falconier.
«Destacamos el esfuerzo que conlleva su constante capacitación debido a las distancias como así también la dedicación diaria para generar sus propios espacios de enseñanza y aprendizaje en cada uno de los distritos judiciales de la provincia», finalizó.