23.1 C
Salta
miércoles, marzo 19, 2025

Por falta de pagos, centros de diálisis suspenderán los traslados

Desde CEPRIDIASA denuncian una deuda que mantiene el Ministerio de Salud desde agosto y aseguran que cortarían las prestaciones desde el 1 de enero. En el norte, la medida iniciaría inmediatamente.

Desde la Asociación de Centros de Diálisis de Salta- CEPRIDIASA- emitieron hoy un comunicado para informar que enviaron una carta documento al ministro de Salud, Federico Mangione, advirtiendo sobre el cese de los servicios a los pacientes comprendidos en el Programa Federal Incluir Salud (ex PROFE).

“A partir del 15 de diciembre no se realizarán traslados de pacientes, se suspende el servicio que garantiza la eficaz presencia de los pacientes en la diálisis”, expresa el escrito, argumentando que “los centros están en quebranto y con muchos frentes de conflicto por el acceso a los insumos y los aumentos permanentes”. “La deuda que sostiene el Estado provincial con nosotros es insostenible”, agrega, resaltando que ello llevó incluso a la suspensión de personal.

Frente a esta situación, desde la Asociación anticiparon que se cesaría el servicio de diálisis a pacientes ministeriales y de Incluir Salud desde el 31 de diciembre, en caso de no obtener respuestas favorables. “La falta de pagos de esa obra social y el Estado provincial con CEPRIDIASA, desde el 23 de agosto hasta la fecha, hace imposible poder continuar y sostener económicamente nuestro servicio y los de terceros que nos brindan los suyos”, amplía el comunicado respecto a la medida tomada.

Consultada al respecto, la vicepresidenta de la Asociación, Nora Marchetta, sostuvo: “Nunca queremos tomar estas medidas porque no es lo que nos gusta. Nuestro trabajo es atender personas, dializar, y están incluidos los traslados, pero la situación está insostenible. Sobre todo los pacientes de Incluir Salud, que por discapacidad sus pensiones, de por sí, son muy magras”.

En tal sentido, señaló que “siempre hay atrasos, pero ahora se agudizó” la demora en los pagos por parte del Ministerio que dirige Federico Mangione. “No hay palabras, más que evasivas, del Ministerio. La cuestión es que los dializadores, en este contexto de inflación, donde no hay insumos a gran disponibilidad, los importados, que especialmente se dispararon a precios insostenibles, tuvimos que mandar una carta documento porque no nos dan una respuesta satisfactoria”.

Asimismo, en el documento publicado advierten que “el caso del centro DIALNORTE, en el norte provincial, es más agudo por la alta conformación de pacientes de Incluir Salud; por lo que cesa el traslado de pacientes a partir de la fecha”.

“Somos pymes, necesitamos los recursos”, insistió Marchetta quien remarcó que también es complicada la situación con los pagos provenientes del Instituto Provincial de Salud de Salta y de obras sociales sindicales, aunque en menor medida, mientras que PAMI realiza los pagos de manera puntual. De igual modo, afirmó que el grueso de pacientes a los que reciben pertenecen a Incluir Salud. “La respuesta tiene que ser mañana o pasado, y una respuesta muy contundente, no podemos soportar esta situación”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Duro mensaje a Urtubey: “Esta liberación representa el desmantelamiento de una organización mafiosa”

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí