Tras la decisión de posponer las elecciones generales del 4 de julio, y el anuncio de que la fecha se decidirá en consulta con el Comité Operativo de Emergencia -COE-, el ministro de Gobierno Ricardo Villada destacó la integración multisectorial del Organismo. ¿Se debería transmitir la deliberación?
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia Ricardo Villada, explicó que la decisión del Gobierno se enmarca en el “delicado contexto sanitario provincial con el aumento sostenido de casos y ocupación de camas que derivó en restricciones en la circulación”.
Señaló que será el Comité Operativo de Emergencia (COE) quien asesore al Gobernador para definir el establecimiento de una posible nueva fecha de las elecciones.
“En el COE están representados todos los sectores: el Gobierno de Salta, los poderes Legislativo y Judicial, Ministerio Público y representantes de la comunidad como los nucleados en el Consejo Económico Social que reúne tanto cámaras empresariales como gremios”, aclaró Villada.
De este modo, el COE tendrá en los próximos días otra deliberación de enorme implicancia para los salteños. Ante ello y teniendo en cuenta la integración de todos los sectores, cabe preguntarse cuáles serían las razones para que la deliberación del COE se transmita por los canales de difusión oficiales, del mismo modo que por ejemplo se puede acceder a los debates y sesiones legislativas tanto a nivel municipal como provincial y sobre todo en el ámbito nacional.
Cabe recordar que para el próximo domingo 4 de julio estaba previsto que los salteños concurran a las urnas para elegir senadores y diputados provinciales, concejales, intendente de Aguaray (municipio hoy intervenido) y convencionales constituyentes con sus respectivos suplentes para la reforma parcial de la Constitución provincial aprobada por la Legislatura.