Un caso que conmocionó a toda la sociedad Argentina desató una guerra interna contenida: Jueces contra el Procurador General de la Provincia. Sucede que en la ciudad de Metán el Juez Ramón Alberto Haddad de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán citó a declarar a un niño de nueve años, este acto provocó el repudio generalizado incluido el de Abel Cornejo.
El procedimiento del juez, resultó traumático, revictimizante, y una situación que vulnera completamente al niño metanense ademas de ser una situación asimétrica que resulta la relación de poder entre la policía, el juez y el infante de 9 años. Pero no lo entendieron así los jueces salteños que no tardaron en emitir un vergonzoso comunicado repudiando el según ellos «escrache» de la prensa, por una nota que no les gustó, de esta manera muestran la clase de democracia que intentan imponer.
Contrariamente a la embestida en contra de la democracia y la libertad de expresión de los jueces, el Procurador General de la Provincia se mostró mas empático y del lado de la prensa y la familia víctima del procedimiento de Haddad.
De esta forma es que Cornejo decidió crear una Unidad Fiscal de Investigación para esclarecer los hechos publicados en distintos medios de comunicación, referidas a la actuación del Sr. Juez de la Sala 2 – Vocalía Nº3 del Tribunal de Juicio y de Menores del Distrito Judicial Sur – Circunscripción Metán.
El Procurador consideró que resulta necesario abrir una investigación preliminar a fin de dilucidar la cuestión, atento a las noticias periodísticas publicadas por los distintos medios de comunicación, que estuvieron referidas a la actuación del Sr. Juez de la Sala 2 – Vocalía Nº3 del Tribunal de Juicio y de Menores del Distrito Judicial Sur – Circunscripción Metán, quien habría citado a declarar en distintas causas penales a menores de edad.
La Unidad Fiscal fue conformada esta semana y la integran los fiscales penales Gonzalo Gómez Amado, Nicolás Rodríguez López y Gabriel Alejandro González.
Uno de los casos que trascendió públicamente, fue el de uno de los hijos de la periodista Teresita Frías, de San José de Metán, quien oportunamente denunció amenazas de muerte y distintos hechos de violencia de género, mediática e institucional en su contra, todos ocurridos en la ciudad del sur. Frías fue recibida por el procurador Cornejo el 29 de enero último y ordenó la conformación de una Unidad Fiscal específica, para profundizar la investigación en torno a sus denuncias.
Entonces, la periodista relató ante el Procurador los hechos que se vienen registrando en el predio habitacional en el que reside, en el sur provincial, a través de agresiones, insultos, ladrillazos contra las ventanas de su departamento y amenazas de muerte que vino recibiendo de parte de una pareja vecina y que la víctima vinculó con su tarea periodística. Precisamente esa pareja, es la que denunció al menor de edad y cuyo caso fue expuesto por distintos medios de comunicación.
Este accionar muestra a las claras la grieta que existe entre los jueces y fiscales en toda la provincia, las posturas antagónicas ante un caso que debería al menos ser bisagra para por lo menos comenzar el debate de la implementación en en interior de la provincia de la Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes 26.061