Por su bajo riesgo y atractivo retorno, son uno de los instrumentos financieros preferidos por los inversores. Cómo funcionan y cuánto rinden.
Entre las inversiones menos riesgosas que ofrece el mercado local, las Lebac son uno de los instrumentos financieros preferidos por los inversores. Pero, ¿qué son y cómo funcionan las Letras del Banco Central?Las Lebac son títulos de deuda emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que se licitan –normalmente- cada tercer martes del mes.
Una vez al mes, la autoridad monetaria emite deuda que es comprada por los inversores con el objetivo de absorber pesos del mercado financiero. De este modo, al igual que lo que sucede con un plazo fijo, el ahorrista presta plata (en este caso al BCRA) a cambio de una tasa de interés.
“Al momento de la licitación se desconoce la tasa exacta que va a recibir producto de invertir en Lebac, ya que la misma se pacta en la licitación. Sin embargo, a modo de referencia, se puede tomar la tasa pactada en la licitación anterior”, explicó Alejandro Bianchi, gerente de inversiones en InvertirOnline.com.
Las Lebac tienen un período de vencimiento menor a un año (los distintos plazos van de 28 a 252 días) y se consideran una inversión libre de riesgo porque el Banco Central tiene la potestad de imprimir billetes moneda para su pago.
Los analistas coinciden en que son un instrumento conservador y que su nivel de riesgo es muy bajo.Cómo comprar LebacPara invertir en Lebac, el inversor primero debe abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa o en un banco. Una vez que la tenga, puede empezar a suscribir Lebac 48 horas antes de la licitación.
Para los inversores minoristas, el piso para operar Lebac es de $ 1000. Sin embargo, si se tienen en cuenta los costos, conviene arrancar con $ 30.000. Por hacer la operación, el agente de Bolsa cobra una comisión que va entre el 0,5% y el 1% del monto invertido.Aquellos inversores que quieran invertir menos de $ 1 millón, deberán acudir al “tramo no competitivo” y elegir el plazo en el que quieren participar (va de 28 para el más corto a 252 días el más largo).
En este tramo, el BCRA siempre aceptará la oferta y determinará la tasa de corte, que es el interés que recibirá el inversor.
En tanto, aquellos inversores que quieran invertir más de $ 1 millón, deberán ir a un “tramo competitivo” y pedir una determinada tasa para el plazo que quieren invertir. Si la tasa de corte es menor a la esperada, la oferta es desestimada, de lo contrario, es aceptada automáticamente.
Una vez que la Lebac vence, el Banco Central devuelve el monto invertido más el interés. El inversor recibe el dinero en su cuenta comitente, que puede retirar o reinvertirlo en otro instrumento.
Lebac en Fondos Comunes y mercado secundario
Otra de las opciones para invertir en Lebac es a través de fondos comunes de inversión que tienen en su cartera este instrumento.Asimismo, las letras del BCRA tienen un mercado secundario, por lo que se pueden comprar y vender a diario, ya sea a la propia autoridad monetaria o a otro privado. De este modo, atraen por su nivel de liquidez.
Recomendaciones a la hora de invertir en Lebac
“Recomendamos siempre estar asesorado al momento de comprar para definir la conveniencia y en su caso el tramo en el cual invertir. En este momento recomendamos invertir en el tramo corto de la curva (26 a 82 días) con rendimientos en torno al 40% anual”, señaló Diego Demarchi, Gerente de Wealth Management de Balanz.
El vencimiento de lebac de hoyLa autoridad monetaria recompró ayer $ 24.000 millones de las letras que debe renovar hoy a 46% y otros $ 2500 millones de Lebac con vencimiento a julio. No obstante, el dato sobresaliente de la jornada es que vendió Letras a junio con una tasa de 40%. De esta manera, el BCRA bajó los rendimientos del instrumento que vence el mes que viene (aunque de todos modos cerró en 42,5%), que la semana pasada había rozado el 50%.
Fuente: cronista.com