El presidente de la empresa de transporte público, Claudio Mohr, aclaró que es gracias a la ayuda de nación y provincia que las empresas están en pie. Sólo con el cobro del boleto no es suficiente.
“En Saeta recibimos alrededor de 120 millones de pesos de recursos nacionales. La Provincia recibe de Nación alrededor de 132 millones de pesos de subsidio, de los cuales destina 120 millones para nosotros y el resto va a los sistemas del interior, que son mucho más pequeños”, sostuvo Claudio Mohr, titular de la empresa de transporte Saeta.
Además, entre otras declaraciones casi lacrimógenas que hizo a la prensa, detalló que si no fuera por los subsidios, Saeta no podría funcionar. “La gran cuota de ingresos está basada en los subsidios provinciales. Nosotros para tener el sistema con la frecuencia, cantidad de unidades, con la calidad y las gratuidades, dependemos específicamente de los subsidios provinciales”, se lamentó Mohr, al tiempo que recordó la inequidad en el reparto pues el Gobierno Nacional reparte 1.700 millones de pesos en subsidios para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y para las otras 22 jurisdicciones otorga una cifra cercana a los 2.800 millones de pesos.
Estas declaraciones fueron hechas horas antes de que se conociera, precisamente, la aprobación del «Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país», el gobierno nacional dispuso un monto mensual de $ 3.200 millones para el trimestre enero-marzo; ello implica la inyección al sector de la suma de $ 9.600 millones para todo el período.
Dicha resolución estableció que la condición para que las provincias y/o municipios perciban los recursos deberán suscribir convenios con el Ministerio de Transporte. Lo cual significa continuar aportando un monto que, como mínimo, mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 en concepto de fondo compensador y los aportes de las jurisdicciones locales.