Es compleja situación de una familia de la Misión Chaqueña (en el Departamento San Martín), donde hay tres personas con discapacidad, y que pese a ello, ninguna accede al derecho de
recibir una pensión por su condición.
Estos hechos fueron denunciados por el gerente del Hospital de Embarcación, Alejandro Lerda, por la presunta sujeción de dos hombres con discapacidad por parte de sus progenitores.
Así lo informó el médico del Centro de Salud de Misión Chaqueña, Rodolfo Franco, quien fue señalado por el ministro de Salud, Roque Mascarello, como el presunto responsable de que dos hombres de 36 y 32 años sean amarrados por sus progenitores (una pareja sexagenaria), pese a padecer de discapacidad.
Nueve hijos, dos con discapacidad
El médico Franco explicó que ellos son dos de los nueve hijos que tuvo la pareja, de 58 años ella y 61 él, en la actualidad. De los nueve hijos tres quedaron con la pareja: dos con discapacidad y uno que, además, tiene seis hijos.
Este último hombre quedó a cargo de sus hijos y entre ellos hay un chico de 18 años que es ciego. Hay otro chico más de 8 años que quedó a cargo de su abuela luego de que su madre (hija de la pareja), lo abandonara.
Aclaró que las amarras en algunos momentos del día son destinadas al hombre de 36 años que de niño padeció meningitis y a raíz de ello se arrastra con la cola. Aclaró que pese a que “les doné dos sillas de rueda” no hay forma “de que quiera usarlas. El quiere seguir como está”.
Al explicar la situación por la cual este hombre termina atado señaló que “no tiene noción del frío o del calor. Entonces para que no le de el sol del Chaco salteño, que puede insolarlo, lo amarran en algunos momentos del día”, dijo el médico.
“No es mi tarea ir casa por casa”
El médico Rodolfo Franco aclaró que el está hace cinco años y “no es mi tarea ir casa por casa. Sino analizar la situación de Salud. Y en ese aspecto todos los de esa familia están bien. De lo demás, deberían ocuparse otras dependencias”, dijo.
Explicó que en la zona hay una sola asistente social que depende del Municipio de Embarcación y no da abasto por la extensión de la zona ni para atender la complejidad social que tienen los casos que se presentan en el lugar que, aseguró, son más de uno.
Volvió a cargar contra el Ministerio y el Gobierno provincial al sostener que buscan responsables cuando deberían hacerse cargo de la situación.
En este punto criticó a funcionarios quienes argumentaron que los wichís comen una sola vez al día “por una cuestión cultural”. “No es eso, los desmontes arrasaron con todo el almacén de los que ellos dependían para comer”, sostuvo el médico.
Por ahora la causa es investigada en la Fiscalía de Embarcación, que ya envió a realizar los informes pertinentes.
Fuente: Nuevo Diario Salta