20.3 C
Salta
sábado, septiembre 30, 2023

Vecinos de una urbanización, en pie de guerra por un hotel

Denuncian que la cadena Accord quiere construir un complejo sin respetar las normas ambientales del lugar.

 

Una de las urbanizaciones más exclusivas de todo el Valle de Lerma podría correr serio riesgo en caso de construirse e instalarse, en el lugar, una cadena de hoteles que en principio no cumple con ninguna de las condiciones de sustentabilidad e impacto socio ambiental.

Al menos así lo aseguran los vecinos de la urbanización Altos de San Lorenzo, un lugar paradisíaco, ubicado en la base de las estribaciones serranas al oeste de la villa veraniega.

El lugar, al que solo se accede por una garita de estricto control, está rodeado por abundante vegetación selvática y las construcciones de primer nivel se levantan entre espacios de praderas, rodeadas por desages naturales, donde prevalecen tipas, ceibos y jacarandáes.

La preocupación de los vecinos se basa en el proyecto para la construcción de un hotel, rodeado por condominios en el sector central del country.

Al parecer, las obras con este propósito se encuentran avanzadas, pese al fuerte reclamo de los vecinos que ya judicializaron la controversia. Esto se evidencia ante el enorme movimiento de suelo que peligrosamente ha avanzado sobre los «huaicos», correntías y desages naturales que en época de lluvia descargan todas las precipitaciones que se registran en los cerros del lugar.

El trabajo de las maquinas también se evidencia a partir de la construcción de taludes sobre las suaves pendientes que dejaron una clara imagen peligrosa y disruptiva del lugar.

Altos de San Lorenzo surgió como un club de campo residencial en 1992. Cada uno de los lotes donde se edificaron las viviendas, bajo estrictas normas de conservación, tiene en promedio unos 4.000 metros cuadrados.

Hasta el momento la urbanización cuenta con unas 50 propiedades, donde viven aproximadamente 300 personas.

El proyecto hotelero que avanza sobre la urbanización pertenece a la marca Mercure, que a su vez es parte de la cadena de hoteles Accord. De acuerdo a la información de los vecinos, el proyecto establece la construcción de un centro hotelero con 70 habitaciones y además otras 100 residencias bajo el modelo de condominios, para alquiler o venta.

Las operaciones inmobiliarias, que desde un principio se instalaron en la propiedad de un socio de la urbanización como oficina de ventas, fueron migrando luego a obras que se habían autorizado como desmalezado pero que terminaron con la construcción de «puentes» sobre los desages naturales y los taludes con cortes de hasta tres metros de profundidad en las laderas.

Uno de los vecinos que encabeza los reclamos es Carlos Doudthat, presidente de la Asociación Yungas, quien elevó sendos reclamos a la comuna y denunció irregularidades en el proceso de informe ambiental y audiencia pública.

La cuestión inmobiliaria

Pese a los recursos, quejas y acciones planteados, el proyecto ya se vende como emprendimiento inmobiliario a través de una firma local. Los vecinos advierten sobre ilegalidad. 

En las presentaciones se advierte que la responsabilidad patrimonial de los urbanizadores se disipa entre nombres de fantasía y fideicomisos que enturbian la operación 

Entre las caras visibles de la operación que terminaron con el traspaso del lote a la firma hotelera figura el nombre de Sergio Usandivaras, el exsecretario de Tierra y Hábitat de la Provincia.

 

 

Fuente: El Tribuno

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here