19.2 C
Salta
sábado, marzo 22, 2025

La importancia de la hidrovia Paraguay-Paraná para las provincias del NOA

El Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS) considera que la Hidrovía Paraguay – Paraná y su inminente licitación, es de importancia fundamental para el desarrollo productivo del NOA en general y de Salta en particular.

Hemos demorado un siglo con gestiones contradictorias en  acondicionar medianamente la infraestructura necesaria para llevar al puerto nuestra producción. Como no podía ser de otra forma los tiempos nos han superado nuevamente y hoy cuando estamos reconstruyendo nuestros ferrocarriles surge la Hidrovía Paraguay-Paraná como el componente óptimo y necesario del último tramo al puerto.

Esta situación obedece al hecho de que el flete (tn/km) Salta-Rosario cuesta 21 veces más que el flete (tn/km) Rosario-China. Tamaña asimetría no permite competir con los fletes de otras economías del mundo a pesar de que nuestros costos de producción propiamente dichos, son perfectamente comparables en razón del nivel tecnológico y rendimientos de nuestro campo.

Habiendo vencido el plazo de 25 años de la concesión del sistema de dragado, señalización y balizamiento de dicha Hidrovía en estos días estan siendo discutidos en los más altos niveles del gobierno nacional, los términos y condiciones de un llamado a licitación o aun de la nacionalización del servicio. A tal fin el Ejecutivo ha nombrado una CFH (Comision Federal de la Hidrovía) compuesta por funcionarios nacionales del Ministerio de Transporte de la Nacion y la participación de la provincias ribereñas, como  asesora en relación al proyecto licitatorio en estudio.

Llama la atención que las provincia del NOA no ribereñas (Jujuy, Salta, Tucuman, Santiafo del Estero y Catamarca), potenciales usuarias del sistema no hayan sido incorporadas al CFH, cuando su producción granaría bruta total es del orden de las 15.550.000 de TN/año sin contar Chaco (4.000.000 TN/año) por ser ribereña y estar incluida en la CFH. Con esta producción el volumen mencionado es del orden del 16% de la producción nacional granaria.

Fundamentando nuestra posición en los guarismos expuestos, FOCIS considera que es necesario gestionar un sitial en la CFH para las provincias del NOA.

Con relación al ramal C12, del FC Belgrano, que une J.V,Gonzalez en Salta, con Avia Terai en Chaco,  ha sido reconstruido en toda su extensión y recorre las provincias del NOA. En tanto el tramo Avia Terai-Puerto Barranqueras de 200 km tiene una asignación de 42,7M de u$s de un crédito Chino con lo que el transporte transversal oeste-este estaría asegurado en un plazo relativamente breve.

Es fundamental la gestión Salteña y del NOA a fin de que se reactive el Puerto Barranqueras, mediante una Estación de Carga y Transferencias Polimodal  y se incluya su dragado  y mantenimiento en la nueva licitación.

El funcionamiento eficiente del complejo ferro hidrico es la única garantía de competitividad que tenemos las provincias del NOA en razón de las distancias al puerto, que nos han postergado históricamente.

Aunque hay dos posiciones en el gobierno nacional sobre licitar o nacionalizar el dragado, balizamiento y señalización de la Hidrovía, tanto el fallecido Ministro Mario Meoni, como el actual Alexis Guerrera han dejado establecido que se llamara a licitación pública tratando de dar máxima participación a empresas Argentinas además de crearse un Ente Nacional de Control y Administración  de la Hidrovía, que asegure su funcionamiento eficiente y controlado en los diversos aspectos que su gestión demanda.

Es imposible mencionar la Hidrovía y dejar fuera el proyecto de habilitación mediante dragado, balizamineto y señalamiento del Canal Magdalena que corre paralelo a nuestra costa por mar argentino hasta el Oceano. Actualmente la Hidrovía accede al estuario del Plata por el Canal Punta Indio que recorre litoral Uruguayo y desemboca en el puerto de Montevideo supeditando nuestro tráfico a las disposiciones de ese país.

El presente es la instancia en la que se construye el futuro por eso en FOCIS creemos que no hay tiempo que perder en cuanto a las gestiones necesarias para asegurar el transporte de nuestras cosechas a través de la Hidrovía, dando así la posibilidad de abrir nuestra producción al mundo en condiciones de competitividad comparables.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí