20.3 C
Salta
sábado, marzo 15, 2025

Assennato justificó la remoción de ciclovías y ciclistas se manifestarán

Ciclistas se convocaron para manifestar su descontento este sábado. “Esto se les va a terminar dando vuelta porque los ciclistas nos sentimos ninguneados y queremos hacernos escuchar”, sostuvo la activista Pérez Marchetta.

En medio de la polémica suscitada por el desmantelamiento de las ciclovías de la ciudad, el recientemente asumido Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, Matías Assennato, justificó la decisión ante los micrófonos de Infinito 96.5MHz.

“Sabemos la inversión que hicieron los vecinos a través del municipio, una inversión que no debería haberse realizado nunca porque no debería haber existido la ciclovía ahí”, aseguró el abogado polifuncional que supo ocupar diversos cargos durante la gestión de Juan Manuel Urtubey como interventor en El Bordo, Secretario de Área Metropolitana y Subsecretario del Registro Civil, además de haber sido rector y secretario de Tecnología y Oficios de la Universidad Provincial de Administración, Tecnologías y Oficios (UPATECO).

El funcionario aseguró que no hay estudios previos que avalen “la instalación de ese tipo de sistema de movilidad en la zona” y afirmó: “No es que estamos en contra de las ciclovías y andamos analizando cuál vamos a dejar, sino que el estudio que tiene que hacer la Secretaría de Tránsito, que estamos haciendo, es mucho más amplio para pensar la movilidad en la ciudad de manera integral”.

“El peatón, el que anda en transporte público, tanto propio como impropio, también la posibilidad de aquellos que se desplazan en vehículos particulares, aquellos que circulan en moto. Tenemos que pensar la movilidad de manera integral. Eso incluye ese estudio de las ciclovías en cada una de las zonas donde existe”, insistió Assennato.

Afirmó que “en calle Alvarado no se debieron haber realizado” y adelantó que se realizarán estudios en el resto de las zonas de la ciudad. “Venimos a salvar vidas, pero también a poder cuidar el tiempo de los salteños- subrayó el dirigente de Libres del Sur, antes dirigente del Frente Plural y con sus orígenes en la UCR-. Ninguna de las decisiones que tomemos es caprichosa o por oponerse a la gestión anterior. Lo que se decida va a ser siempre en base a decisiones que tengan un sentido, no solo desde la lógica sino con estudios previos”.

Cabe recordar que durante su paso por la Secretaría del Área Metropolitana, lanzó en 2016 el sistema público de bicicletas MetroBici. Se trataba de un programa para “promover el uso de la bicicleta como alternativo en beneficio de las comunidades y su gente”, por el que se adquirieron rodados y se distribuyeron en diferentes municipios, aunque en muchas comunas fue suspendido durante la pandemia y en otras simplemente “desaparecieron” las bicicletas.

Reclamo

Bajo la consigna “Queremos circular seguros” ciclistas que integran Masa Crítica se convocan para manifestarse este sábado, desde las 19.30 horas, en el convento San Bernardo. Jimena Pérez Marchetta, activista de la movilidad sostenible desde hace 12 años, expresó el malestar que generó la decisión de remover las ciclovías. “Creemos que lo que pasó fue avasallar nuestros derechos sin ningún tipo de diálogo de por medio. Lo sentimos como muy abrupto, sin consensos y sin diálogo”, sostuvo a la vez que subrayó que “no explican a qué se refieren cuando dicen que están mal hechas”.

Indicó que pese a haber solicitado al municipio el informe en el que se basaron para determinar la medida, hasta el momento no obtuvieron respuestas. “A la fecha, no creemos que ese informe sea lo suficientemente serio porque es muy raro que un informe diga que una ciclovía no es segura. Todos los estudios en el mundo reafirman que la estructura ciclista salva vidas”, enfatizó la activista.

Según sostuvo, “es una mirada totalmente autocéntrica, de personas que toman decisiones sin bajarse de un auto y sin entender que con esta crisis mucha gente se va a volcar a usar la bici porque hay personas que no tienen opción”. “Una medida como esta perjudica a los más vulnerables”, aseveró cuestionando que se hizo “sin ningún otro propósito más que destruir algo”.

“Esto se les va a terminar dando vuelta porque los ciclistas nos sentimos ninguneados y queremos hacernos escuchar. Lo del sábado no va a ser la única acción. Se vienen muchas cosas porque hay mucha gente enojada y triste con lo que pasó”, subrayó para luego informar que mañana serían recibidos por el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

Bettina a Durand: “el ajuste a la política lo hicimos desde el primer día, no hicimos show”

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí