17.3 C
Salta
martes, julio 8, 2025

Consultoras miden un “derrumbe” de la inflación de alimentos en la tercera semana de marzo

Los relevamientos hablan de cerca del 0.7%, es decir, una caída de 2.5 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió respecto a que la inflación ya está en un dígito mensual. De ser así, implicaría un significativo descenso del ritmo de suba de precios que arrojó un 13.2% en febrero y acumula 71% en los últimos tres meses. «Tengo expectativa de que la baja de inflación va a suceder más rápido de lo que muchos creen. De hecho, ya sucedió, lo que pasa es que el índice no lo refleja. La inflación ya está corriendo a niveles de un dígito en general. En alimentos en la tercera semana de marzo se plancharon. Soy más optimista porque la mayoría de los precios relativos ya los hemos corregido», aseguró en medios televisivos.

Si bien el índice de precios al consumidor oficial es el que da a conocer mensualmente el INDEC, las consultoras privadas confirman la marcada desaceleración de la escalada de precios a la que alude Caputo. Según Econométrica, la tercera semana de marzo el rubro alimentos y bebidas subió 0,8% semanal con una proyección del 9.9% mensual. «El registro de inflación semanal fue el más bajo en lo que va del año», afirmó Ramiro Castiñeira director de la firma.

La caída es muy significativa porque al inicio del mes se había dado el fenómeno inverso, una aceleración del 300% en la suba de los alimentos. «Lo que ocurre es que el sector de alimentos suele remarcar al comenzar el mes», explicó un destacado economista, que suele hablar con el equipo del Palacio de Hacienda.

La consultora LCG fundada por Martín Lousteau concluyó en el mismo sentido que «los precios de los alimentos  registraron la menor suba semanal desde la cuarta semana octubre de 2023». Según sus datos, los alimentos subieron 0.7% en la última semana, lo que representa un impactante descenso de 2.5 puntos porcentuales respecto los siete días previos. El salto de la primera semana de marzo fue del 3.6%, número que casi triplicó el 1.3% de la semana precedente y podría deberse a que es la semana de mayores remarcaciones mensuales.

El abrupto descenso del precio de los alimentos, cabe señalar, coincidió con la decisión del Gobierno de abrir algunas importaciones de alimentos. Caputo sostuvo que esa medida «hará que los supermercados bajen los precios que aumentaron especulando con una situación económica peor». En efecto, un directivo de una de las cadenas de supermercados afirmó que ellos habían planificado que para esta altura del año el dólar rondaría los 1300 pesos.

«A los empresarios los escucho y me reconocen que pricearon sus productos teniendo en cuenta una situación económica mucho peor. Hoy no los corrigen. Ponen promociones de 2X1 que no las capta el índice de precios. Es una observación de la realidad. Ahora lo están cambiando y para darles un envioncito abrimos las importaciones a la canasta básica para que sientan la presión de que si no los bajan van a venir productos importados que los reemplazarán», agregó el Ministro.

En su descripción del fenómeno, Caputo incorpora nuevos elementos al análisis del comportamiento de la inflación que superan la caracterización de que se trata de un fenómeno estrictamente monetario, como pregona Milei.

«Cómo va a ser raro que me junte con los formadores de precios. Me preocupo y me ocupo de los precios. Me querían comparar con Moreno. Hay una diferencia. En cómo querés resolverlo. Si veo precios fuera de lo que deben ser me voy a preocupar, pero no voy a intervenir el Indec para hacerle creer a la gente que la inflación es más baja o poner Precios Cuidados. Los hacemos competir», agregó.

El factor que sigue vigente es el reacomodamiento de las tarifas como el gas y el transporte del área metropolitana, que el gobierno postergó. En ese sentido, el director de la consultora Analytica, Federico Moll, afirmó que «a partir de ahora la inflación no se juega en los supermercados, se juega en las tarifas».

Con información de La Política Online

TE PUEDE INTERESAR

Sin ideas para uno de los puntos críticos de siniestralidad en Salta

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí